CAVITACI N
CAVITACIÓN
NOMBRE: RODRIGO GUTIERREZ MARTINEZ
MATERIA: MAQUINAS DE FLUJO
PROFESOR: DR. ROBERTO IÑAKI PONCEDELA CRUZ HERRERA
La cavitación es un fenómeno que se produce cuando el fluidohidráulico disponible no es capaz de llenar todo el espacio existente. En esta situación el fluido pasa de estado líquido a gaseoso para después pasar a líquido de nuevo. Este caso se presentafrecuentemente en la entrada de las bombas hidráulicas cuando las condiciones de alimentación no son las adecuadas para conseguir mantener la entrada de la bomba completamente llena de aceite.
En tal caso, seproducen unas burbujas (o más correctamente, unas cavidades) que explotan cuando quedan sometidas a la presión del sistema en la zona de impulsión de la bomba.
Ejemplo de cavitación
Los motivospor los que puede darse la cavitación pueden ser:
Cambios bruscos de velocidad del fluido.
Velocidades de fluido excesivas.
Resistencia demasiado elevada en la línea de aspiración.
Nivel de aceite enel tanque demasiado alejado de la entrada de la bomba.
Viscosidad del aceite demasiado elevada.
En la entrada de la mayoría de las bombas hidráulicas, el vacío máximo admisible es de 13 cm Hg. (0,17bar). De forma ideal, no debería haber vacío alguno a la entrada e, incluso, sería recomendable una presión positiva (sin que sea excesiva para no dañar el retén del eje de la bomba); de otra forma,existe la posibilidad de que se produzca el fenómeno de la cavitación.
DAÑOS POR LA CAVITACION
Los daños que se producen cuando hay cavitación son la erosión del metal dentro de la bomba y laaceleración del deterioro del fluido hidráulico. Cuando una bomba hidráulica está cavitando se producen vibraciones y un característico ruido similar a la explosión de burbujas por presión. No obstante, elruido no se detecta hasta que el vacío alcanza un valor de unos 25 cm Hg. (0,33 bar), pero el daño ya está hecho tanto si se oye como si no.
SINTOMAS
La forma más segura de comprobar si una bomba...
Regístrate para leer el documento completo.