ceguera
La ceguera es una discapacidad física que consiste en la pérdida total o parcial del sentido de la vista. Existen varios tipos de ceguera parcial dependiendo del grado y tipo de pérdida de visión, como la visión reducida, el escotoma, la ceguera parcial (de un ojo) o el daltonismo.
Etiología
Puede ser causada por:
La ceguera se clasifica dependiendo de dónde se ha producido eldaño que impide la visión.
Éste puede ser en:
1. Las estructuras transparentes del ojo, como las cataratas y la opacidad de la córnea.
2. La retina, como la degeneración macular asociada a la edad y la retinosis pigmentaria.
3. El nervio óptico, como el glaucoma o la neuropatía óptica.
4. El cerebro. (ver Ceguera cortical)
De acuerdo con la estimación de la OMS en el 2002,1 las causas máscomunes de ceguera alrededor del mundo son:
Catarata
Glaucoma
Uveítis
Degeneración macular
Opacidad corneal
Tracoma
Retinopatía diabética
Anormalidades y daños
En España los accidentes, especialmente en los menores de 30 años, hacen perder la vista generalmente en uno de los ojos.
Personas con daños en el lóbulo occipital, a pesar de tener intactos los ojos y nervios ópticos, tendríanceguera parcial o total.
Defectos genéticos
Las personas con albinismo usualmente sufren de deterioro a la vista extendido al grado de ceguera parcial, aunque pocos presentan ceguera total.
Amaurosis congénita de Leber puede causar ceguera total o gran perdida de visión desde el nacimiento o la infancia.
Aniridia. Falta congénita del iris del ojo.
Recientes descubrimientos en el genomahumano han identificado otras causas genéticas de baja visión o ceguera. Una de ellas es el síndrome de Bardet-Biedl.
Envenenamiento
Ciertos productos químicos, como el metanol (alcohol de quemar), que se utiliza para adulterar bebidas alcohólicas.
Otros
La mal nutrición junto a las enfermedades son las causantes principales de la ceguera.
Prótesis ocular
La prótesis ocular es elreemplazo estético del ojo, por la falta total o parcial del mismo, en personas que han sufrido un traumatismo o enfermedadgrave en dicho órgano que ha obligado a su extirpación. Su uso es externo y es manejada por los mismos usuarios. En la actualidad la mayoría de las prótesis oculares se fabrican con un material conocido como polimetilmetacrilato (PMMA) y en menor medida con resinas defotocurado, excepto en algunos talleres de Alemania y Austria donde aún se siguen haciendo de vidrio.
En la mayoría de los países son elaboradas de forma artesanal por un profesional ocularista quien además realiza el trabajo de la adaptación al paciente.
Tipos de protesis
Paciente con cascarilla en el ojo izquierdo.
Prótesis ocular doble o simple
Su nombre está dado por su espesor y su fabricaciónse realiza a partir de un iris pintado a mano. Se adaptan mayormente en los casos de enucleación y su espesor depende de la profundidad de la cavidad orbitaria (espacio dejado por la extracción del globo ocular.
Cascarillas cosméticas ó conchas esclerales (Scleral shell)
Estas difieren de las anteriores en su espesor bien delgado y son pintadas sobre el mismo material. Se indican en casos de queel paciente tenga el ojo aunque retraído (phtishis bulbis) ó cuando una lente de contacto cosmético no tenga posibilidades de adaptación.
Conformadores
Son prótesis provisorias de color blanco ó transparente, que como su nombre lo indica se utilizan para conformar la cavidad hasta que posteriormente se lo reemplaze por la pieza definitiva.
Hipoacusia
La hipoacusia es la pérdida parcial dela capacidad auditiva. Esta pérdida puede ser desde leve o superficial hasta moderada, y se puede dar de manera unilateral o bilateral dependiendo de que sea en uno o ambos oídos; esta pérdida puede ser de más de 40 decibelios en adelante. Las personas con hipoacusia habitualmente utilizan el canal auditivo y el lenguaje oral para comunicarse. Se benefician del uso de auxiliares auditivos para...
Regístrate para leer el documento completo.