Celestina
UNIDAD EDUCATIVA NAVAL
“CMDTE RAFAEL ANDRADE LALAMA”
GUAYAQUIL
PROYECTO DE LENGUAJE
LA CELESTINA
INTEGRANTES
ADRIANA ASTUDILLO
AARON CABEZAS
BRITNEY MORLA
DAVID PROAÑO
VALERIA MARTINEZ
ZULLY MERA1– ENTRE LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO
El paso de la Edad Media al Renacimiento se produce lentamente. En la obra de Jorge Manrique ya se observan algunos rasgos propios de la mentalidad Renacentista, por ejemplo, la importancia de la fama. En Mena o Santillana ya vimos el gusto por los clásicos latinos. Otro de los cambios importantes en la Edad Moderna esel paso de las relaciones de vasallaje a unas relaciones basadas en el interés económico; esto se observa, por ejemplo, en las relaciones entre criados y señores. Esto tiene que ver con el desarrollo de una nueva clase social con poder económico pero que carece de los privilegios de los nobles: la burguesía.
2– EL AUTOR
No sabemos mucho de Fernando de Rojas. Sabemos que es el autor de LaCelestina gracias a que su nombre aparece en unos versos acrósticos con los que se encabeza la obra. Él mismo dice que escribió la obra durante unas vacaciones para continuar el primer auto, anónimo, que se encontró.
3– LA OBRA: LA CELESTINA
La Celestina es una obra dialogada escrita por Fernando de Rojas en el siglo XV, posiblemente, destinada a la lectura dramatizada. En ella encontramos rasgospropios de la literatura medieval, pero también rasgos propios de la mentalidad renacentista. El desenlace trágico de la obra pretende persuadir al lector ante las pasiones desbocadas.
Argumento de la obra
Calisto se enamora de Melibea. En su encuentro en el huerto le declara su amor, pero ella lo rechaza. Su criado Sempronio le aconseja que acuda a Celestina para que lo ayude en laempresa de conquistar a Melibea. El otro criado, Sempronio, fiel servidor tiene dudas al respecto, pero Celestina logra convencerlo de que busque su propio provecho y no el de su señor.
Celestina se vale de sus malas artes para embrujar el hilado con el que se dirige a casa de Melibea fingiendo ser una vendedora. Melibea al principio se resiste, pero después queda enamorada de Calisto.
Lospadres de Melibea, Pleberio y Alisa, desconocen por completo que su hija se encuentra en el huerto con Calisto. Y es precisamente tras uno de estos encuentros cuando Calisto tiene un absurdo accidente al saltar el muro y muere. Melibea se suicida entonces ante sus padres. Pleberio, desolado por la muerte de su hija cierra la obra con su famoso planto(llanto por la muerte de un ser querido).
Pocoantes, Celestina muere también a manos de los criados de Calisto, con los que no quiere compartir el cordón de oro que ha obtenido en pago de sus servicios.
PERSONAJES
Celestina: alcahueta y hechicera; conoce conjuros y fórmulas mágicas que la configuran casi como un ser demoníaco. Dos de las pasiones más fuertes que mueven su comportamiento son elegoísmo y la avaricia. Además, se caracteriza por una gran astucia y una enorme capacidad para manejar el pensamiento y los comportamientos ajenos a través, fundamentalmente, de un malintencionado uso del lenguaje.
Calisto: presenta un conflicto entre su manera de hablar y su forma de actuar. A medida que avanza la obra, se percibe cómo sus actos contradicen sus palabras, que a menudo resultanridículas por su carácter desproporcionado. Detrás del amante entregado se oculta en realidad un ser pasivo y egoísta. El final de Calisto está en consonancia con su carácter: su muerte es un accidente absurdo.
Melibea: su comportamiento sufre una evolución: al principio se niega al amor de Calisto, pero posteriormente es ella misma la que dispone los encuentros con él; le entrega su amor...
Regístrate para leer el documento completo.