Celiaquía Completo

Páginas: 89 (22134 palabras) Publicado: 20 de febrero de 2016
Celiaquía
Celiaquía

Biopsia de intestino delgado en la que se aprecia atrofia de las vellosidades intestinales, hiperplasia de las criptas y linfocitosis intraepitelial.
Clasificación y recursos externos
CIE-10
K90.0
CIE-9
579.0
CIAP-2
D99
OMIM
212750
DiseasesDB
2922
MedlinePlus
000233
eMedicine
med/308
MeSH
D002446
Sinónimos
Enfermedad celíaca
Intolerancia al gluten
Enteritis linfocíticaEnteropatía sensible al gluten
Esprúe celíaco
 Aviso médico 
[editar datos en Wikidata]
La celiaquía o enfermedad celíaca (EC) es un proceso frecuente de naturaleza autoinmune y con afectación sistémica. Es la única enfermedad dentro de un amplio grupo de procesos autoimunitarios que presenta un origen bien definido y conocido, producido por una intolerancia permanente al gluten, que aparece enindividuos genéticamente susceptibles.1
Es inducido por la ingesta de gluten, un conjunto de proteínas contenidas en la harina de diversos cereales, fundamentalmente eltrigo, pero también la avena, la cebada y el centeno, o cualquiera de sus variedades e híbridos (escanda, espelta, kamut ytriticale, entre otros).2
Su sustrato morfológico se sustenta en la presencia de una inflamación crónica y difusa dela mucosa del intestino delgado y, a diferencia de la opinión anteriormente utilizada por los expertos de que se trataba de una enfermedad únicamente digestiva, actualmente se conoce que presenta una frecuente afectación sistémica, en la que se asocian síntomas muy variados, ya que se combina con otros procesos patológicos que incluyen diversos órganos y sistemas.1 3
No existe un patrón únicodefinido, ni una clínica común para todos los pacientes, puesto que las presentaciones de la enfermedad son múltiples y muy variadas. Puede cursar con diarrea o estreñimiento, con clínica digestiva florida o sin síntomas digestivos, con pérdida de peso u obesidad, con retraso del crecimiento o crecimiento normal, con o sin abdomen abultado, con o sin procesos autoinmunes asociados, etc.
Los casos depresentación clásica de la enfermedad, que incluyen manifestaciones de un síndrome de malabsorción grave conesteatorrea y signos de malnutrición, son prácticamente excepcionales, especialmente en niños mayores de 2 años y adultos. Incluso una parte de enfermos celíacos son completamente asintomáticos a nivel digestivo por períodos de tiempo prolongados.41
El espectro de los cambios patológicos quese observa en el intestino delgado de un celíaco es muy amplio y no se limita, como tradicionalmente se pensaba, a la presencia de atrofia de las vellosidades intestinales, sino que comprende desde cambios mínimos, con cambios inflamatorios discretos o moderados, especialmente en los adultos.1 5
También a diferencia de la opinión anteriormente utilizada, cursa frecuentemente con serología negativa(ausencia deanticuerpos específicos en sangre), especialmente la anti-transglutaminasa,1 5 ya que está elevada en relación con la presencia de atrofia de vellosidades, que no se encuentra en jóvenes ni en adultos por lo general.
No existe ninguna prueba que por sí sola pueda descartar la enfermedad celíaca.3
Clásicamente, se creía que se trataba de una enfermedad poco frecuente y que afectabafundamentalmente a niños. Actualmente se conoce como un proceso con una elevada prevalencia mundial, que afecta aproximadamente al 1-2 % de la población general.6 7 Aunque tiene una base genética bien definida, puede aparecer en cualquier edad de la vida, tanto en niños como en adultos, siendo un 20 % de los casos diagnosticados en individuos mayores de 60 años.6 8 9 10
Algunas circunstancias puedenser el detonante del debut de la enfermedad, como una infección intestinal, una intervención quirúrgica abdominal, el embarazo, cambios de alimentación, viajes al extranjero, etc.1
El diagnóstico es más difícil en el adulto y niño mayor de 2 años, por tratarse en general de casos con una menor afectación digestiva, que con mayor frecuencia se asocian a síntomas no clásicos y pueden acompañarse...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Celiaquia
  • Celiaquia
  • Celiaquia
  • Celiaquia
  • CELIAQUIA
  • Celíaquia
  • la celiaquia
  • Celiaquia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS