celotipia
Desde los primeros años de vida, se pueden desarrollar los celos, sobre todo si la atención es desviada de un niño a otroo hacia otra persona. Generalmente los superan, pero hay casos donde esto no sucede. Los celos son especialmente fuertes en la adolescencia, cuando las emociones en general no son bien controladas yla autoestima es baja. La inseguridad que invade a los adolescentes, los lleva a encelarse al ver reducida la atención que se les tenía, o sentirse desplazados.
Entre las personas adultas, procurandisimularlos o superarlos, pero cuando es demasiado fuerte, suelen ser extremos, produciendo así la celotipia. Si los celos, están acompañados de baja autoestima, y poca educación siente quecualquiera lo puede superar o sustituir y le invade la idea de que lo reemplacen con alguien más.
La celotipia no es exclusiva de las parejas heterosexuales, personas con inclinaciones diferentes ladesarrollan, como cualquier otra afección mental.
Algunos expertos consideran que esta relacionada con la paranoia, pues llegan a fantasear con conspiraciones en su contra; ya sea para abandonarlo oengañarlo. En muchas ocasiones es el temor de que lo engañen como él o ella lo estan haciendo. Hiere y no quiere ser herido.
Existen visiones diferentes de los celos, pues entre la gente popular, lollegan a entender como un cariño, pues creen que si alguien los vigila, les habla todo el tiempo, los sigue al trabajo o escuela, refleja que no pueden vivir sin ellos.
Es por eso que buscan...
Regístrate para leer el documento completo.