cemento

Páginas: 8 (1987 palabras) Publicado: 2 de febrero de 2015
Generalidades del cemento
Un cemento es un material que cuál posee la cualidad de adherir dos superficies, mediante mecanismos de traba mecánica o químicos.
También posee características restauradoras (rigidez de bloque), adicionando rellenos que lo hacen más resistente al desgaste y a la contracción implícita en su reacción de fraguado-polimerización.
En el sentido estricto, un cementoúnicamente obtiene sus propiedades finales, mediante reacción ácido-base (fraguado).
No obstante, en odontología se clasifican también como cementos, a ciertos polímeros que se emplean para fines similares a los cementos propiamente dichos.
El cemento se presenta en forma de un polvo finísimo, de color gris que, mezclado con agua, forma una pasta que endurece tanto bajo agua como al aire. Por laprimera de estas características y por necesitar agua para su fraguado se le define como un aglomerante hidráulico.
Es obtenido mediante un proceso de fabricación que utiliza principalmente dos materias primas: una caliza, con un alto contenido de cal en forma de óxidos de calcio, y un componente rico en sílice, constituido normalmente por arcilla o eventualmente por una escoria de alto horno.Cemento hidráulico
El Cemento Hidráulico es un material inorgánico finamente pulverizado, que al agregarle agua, ya sea solo o mezclado con áridos u otros materiales, tiene la propiedad de fraguar y endurecer, bajo el agua, debido a las interacciones químicas producidas durante la hidratación, una vez endurecido, desarrolla su resistencia y conserva su estabilidad.
El Cemento hidráulico puede serutilizado tanto para obras subterráneas, bajo el agua o para pequeños arreglos donde haya presencia de agua, tanques de tratamientos de agua.
En la antigüedad este cemento estaba compuesto por piedra caliza mezclada con toba volcánica en una proporción de 25 a 75% lo que daba como resultado un la puzolana. En el siglo XVIII se realizaron estudios para mejorar la composición del cemento hidráulico,encontrándose que se obtenía un mejor cemento hidráulico si se calcinada roca blanda impura en cambio de la piedra dura pura. Más tarde se encontró que cuando la escoria dura molía y mezclaba con agua se obtenía un cemento hidráulico superior, el producto una vez fraguado era semejante a la piedra natural extraída de las canteras de Portland, Inglaterra, lo que motivo lógicamente el nombre decemento Portland.
Sus principales componentes son silicatos de calcio, alúmina y hierro proveniente de las materias primas anexadas.
Cales hidráulicas
La Cal Hidráulica es una cal en polvo y parcialmente apagada que puede fraguar en sitios húmedos y debajo del agua. De baja resistencia mecánica, su valor depende de la proporción de arcilla que contengan. Por encima del 21,8% se obtiene ya un Cementode fraguado lento.
Esencialmente destinadas a la construcción, son fabricadas a partir de la caliza silícea o arcillosa.
En este caso, se forma en el curso de la calcinación, además de la cal viva, silicatos y aluminatos de calcio en cantidades suficientes para dar a estas cales la propiedad de hacer su fraguado bajo el agua, de ahí su nombre de cales hidráulicas.
Igualmente desarrollan unfraguado aéreo de su parte de cal viva que debe ser extinguida añadiendo agua, como la cal aérea.

Las cales hidráulicas naturales permiten fabricar morteros empleados para:
Proceso de Hidratación de la cal
Veta de carbonato cálcico y sílice (partes oscuras).
Levante de piedras, ladrillos, puros o bastardos con cemento.
La realización de enfoscados sobre todo tipo de muros y fachadas.
Larealización de capa de colocación de baldosas antiguas.
Todo tipo de obras.
Las cales hidráulicas algo superiores a la de las cales hidráulicas naturales se denominan Cales Hidráulicas Artificiales (cales hidratadas) ya que contienen substancias añadidas antes o después de la cocción.
Yesos
El yeso, piedra de yeso, yeso crudo, yeso natural o aljez, es un mineral compuesto de sulfato de calcio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cemento
  • Cemento
  • cemento
  • el cemento
  • Cemento
  • cemento
  • Cemento
  • Cemento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS