Ces06Competencia Comunicativa Aula Virtual.Pdf

Páginas: 14 (3386 palabras) Publicado: 9 de octubre de 2012
C O M U N I C A C I Ó N

E D U C A T I V A

Sesión 6 Elementos del setting educativo: los instrumentos
Objetivo
En esta sesión identificarás y clasificarás los instrumentos comunicativos utilizados en el aula, de forma que puedas aplicarlos pertinentemente al trabajo docente.

En esta sesión

Ilustración 1. Contenido de la sesión

M A E S T R Í A

E N

E D U C A C I Ó N

–PÁGINA 1 DE 13

C O M U N I C A C I Ó N

E D U C A T I V A

Lección 6.1 Medios biológicos y tecnológicos de comunicación
Introducción
Toda acción pedagógica requiere un escenario: un set que a su vez requiere de una puesta en escena: un setting. Este setting incluye, entre otros elementos, la selección y uso de instrumentos o medios para transportar lo que se va decir: los contenidos. Entérminos educativos podemos decir que la acción comunicativa de egoprofesor (actor) se sirve de instrumentos/medios para trasmitir los contenidos de un programa/guión (mensajes), y alter-alumnos (grupo/público) se sirve(n) de instrumentos/medios receptores para percibir los mensajes-contenidos. Es así que para toda interacción comunicativa, entre Ego-Alter, es preciso usar o servirse demedios/instrumentos. Ahora bien, ¿qué son los medios/instrumentos de comunicación?

Medios/Instrumentos
Los instrumentos de comunicación son unos aparatos que permiten el contacto entre quien expresa o emite un mensaje y quien lo percibe. Su función es poner en contacto a una o más personas y por tanto, son instrumentos que vinculan a los seres humanos entre sí y con el mundo, estableciendo redes físicas entreel universo próximo y lejano. Son vehículos/canales por donde pasan imágenes, sonidos que llegan a un receptor desde el ancho mundo. Traducido técnicamente, los medios son una interfase entre el universo emisor (codificador) y el universo receptor (decodificador). Para poder usar estos medios, los actores comunicativos ego-emisor y alter-perceptor (receptor), deben tener un lenguaje común, estoes, un repertorio y un código de signos y convenciones compartidos. Lo podemos visualizar en el siguiente esquema:

Ilustración 2. Universos del emisor y el receptor

M A E S T R Í A

E N

E D U C A C I Ó N

– PÁGINA 2 DE 13

C O M U N I C A C I Ó N

E D U C A T I V A

Canal
“El canal (medio) es el mecanismo físico de la comunicación: el texto impreso de un libro, las ondas sonorasen una conversación, un receptor de televisión, las señales nerviosas en el funcionamiento del cerebro humano, las conexiones eléctricas entre los diferentes puntos de una computadora, etc. En él se van confundiendo el soporte, la fibra nerviosa, el circuito, el aire, y lo que transporta: impulsos eléctricos, ondas sonoras, signos tipográficos reunidos sobre un rectángulo blanco colocado ante losojos” (Moles, 1983). Podríamos expresarlo gráficamente de la siguiente manera:

Universo E emisor Universo R receptor

canal mensajes

Moles, Abraham. La comunicación y los mass media. Diccionarios del saber moderno. 2da edición, España s/f

Ilustración 3. La comunicación y los mass media

Los medios en el aula
En el aula, ego-profesor se sirve de los medios para trasmitir loscontenidos de un programa y dirigir el “universo” de la enseñanza, esto es, emite un mensaje (codifica un trozo de ese “universo”) que transporta a través de un medio emisor que le permite vincularse con alter-alumnos, quienes se sirven de un medio receptor para percibir el “trozo de universo” mostrado-enseñado por egoprofesor (decodifican el mensaje) y convertirlo en aprendizaje. El medio/instrumento esel que permite la conexión virtual o real entre el profesor y los alumnos.

Naturaleza de los medios
Por su naturaleza, los medios pueden ser naturales (biológicos) o artificiales (tecnológicos):



Los biológicos son medios directos que modulan las energías para generar señales, son constitutivos de la naturaleza humana (por ejemplo: el aparato fonador) y funcionan acoplados con otros...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mi forma de comunicarme en el aula
  • Dificultades Comunicativas En El Aula
  • Habilidades comunicativas en el aula
  • Consejos para comunicarse mejor en el aula
  • proceso socio-comunicativo en el aula
  • La praxis comunicativa en el aula
  • habilidades comunicativas en el aula
  • Consejos para comunicarse mejor en el aula

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS