Charla De Topicos
La conquista de Panamá terminó con la gobernación colonial, se configuraron los elementos básicos de la nacionalidad panameña tanto en lo relativo a territorio, como en el desarrollo de su población económica y formas sociales.
Los colonizadores que venían de España a conquistar el territorio americano, se encontraban personas de todas las clases sociales movidaspor motivos muy, diversos. Esta heterogénea población
se agrupaba en ciudades, pequeños poblados o vivía en haciendas o ranchos. Los colonizadores traían consigo los elementos culturales, mezclándose, cultural y racialmente con autóctono americano, de manera que se consolida la conquista, se crea un "Nuevo mundo", una cultura, un nuevo grupo humano.
Las posesiones americanas fueronconsideradas por Ley, como parte integrante de la monarquía española y como colonias; aunque en la práctica española fue así. Entre esas autoridades encontramos:
El Rey: era la autoridad máxima.
El Real Supremo Consejo de indias: era el intermediario entre el Rey y las autoridades coloniales, Administraba desde Sevilla los negocios del Nuevo Mundo
La Casa de Contratación: Era una especie deoficina de Control de Precios.
El Virreinato: eran los representantes directos del Rey; y ejercían la autoridad suprema dentro de su jurisdicción como representantes directos del Rey
Las Capitanías Generales: eran virreyes de carácter militar, tenían los mismos poderes que el Virrey
Las Gobernaciones: por lo extenso de los territorios se dividieron en jurisdicciones territoriales menores.
LaReales Audiencias: eran los encargados de administrar justicia; sus miembros se llamaban Oidores
La Real Audiencia de Panamá: el Rey Carlos V estableció la Real audiencia de Panamá por Real Cédula expedida el 26 de febrero de 1538. Estaba formada por cuatro oidores, un fiscal, y dos alcaldes.
El Cabildo: era una unidad local de gobierno en Hispanoamérica.
En 1510 se funda Santa María LaAntigua de Darién y allí se instala el primer cabildo americano. Esta institución que se organiza en todos los pueblos americanos, se convierte en el órgano adecuado para desarrollar las aspiraciones sociales, económicas y políticas de las colonias en América.
Búsqueda del Estrecho Angosto; primeras ideas para la construcción de un Canal
En abril en 1525, el gobernador de Castilla de Oro,Pedrerías Dávila, envió una carta al Rey Carlos V, en donde se refería al "estrecho dudoso" como la vía acuática natural que suponía comunicaba a los océanos Atlántico y Pacífico, a través del Istmo Centroamericano, v se le llamaba dudoso porque había visto tal canal, a pesar de la intensa búsqueda. El hallazgo del legendario estrecho constituyó el interés principal de los viajeros españoles durantelas tres primeras décadas del siglo XVI.
Hacia 1530, el fracaso de los numerosos intentos por localizar el estrecho natural convenció a la mayoría de los exploradores que el mismo no podía estar situado en regiones tropicales o templadas. Para ese entonces, el desarrollo del comercio creó la necesidad de transitar angosto, de tal manera, que la distancia de mar a mar no era más de 30 millas,mientras que la elevación del filo divisor será solamente de unos 750 pies.
Ése había participado con Balboa en el Darién y tuvo la oportunidad de observar la extrema angostura del Istmo. Este recomendó en el año 1528 aproximadamente, la construcción de un canal entre el Atlántico y el Pacífico. En el año de 1529 los señores Estete y Rojas exploran el río San Juan en Nicaragua, y surgieron laconstrucción de un Canal, desde el Lago de Nicaragua hasta el Pacifico.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CARLOS
Después de la fundación de Panamá en 1519, toda la atención se concertó en las perspectivas que Ofrecía el Río...
Regístrate para leer el documento completo.