Charles Chaplin

Páginas: 24 (5888 palabras) Publicado: 28 de enero de 2014
Charles Chaplin: “No hay día más perdido que aquel en que no hemos reído”
Chaplin (1889 – 1977) es uno de los grandes genios del cine, un mito fundamental de la cultura del siglo XX, en cuya filmografía abundan las obras maestras, auténticas joyas llenas de imaginación y brillantez, que le han hecho ocupar uno de los lugares privilegiados de la historia del cine. ¿Cómo sería entrevistar algran Chaplin? Con un poco de imaginación hoy os presento la entrevista que nunca fue: A solas con Charles Chaplin.
Hijo de un cantante de vodevil y de una actriz y cantante de teatro. Su infancia fue muy desdichada; sus padres se separaron siendo él muy pequeño. Pasó dos años en un orfanato. Antes de ir al colegio trabajó en algún cabaret y en una compañía de teatro. Después que su hermano leconsiguiera un trabajo, realizó numerosas giras que le llevan a EE.UU. En 1912 es contratado y pasa a formar parte de la Keystone. Chaplin creó a Charlot gracias a su imaginación y a Mark Sennet creador de la Keystone. Su éxito definitivo no llegaría hasta 1921 con la película “El chico”, consagrándose con sus dos siguientes películas, La quimera del oro (The Gold Rush, 1925) y El circo (The circus,1928), se convertirían en dos de las películas más taquilleras del periodo mudo, y son consideradas como dos de las mejores de toda su filmografía, de hecho la segunda es la única en haber conseguido un Oscar, que se le otorgó varios años después como un acto de disculpas hacia el gran Chaplin por tantos años de persecución y castigo por parte de la prensa Norteamericana.
Pregunta: ¿Cómo recuerda suinfancia? Respuesta: Nací en Walworth, Londres, el 16 de abril de 1889, y lo cierto es que desde muy pequeño viví el amor por el teatro gracias a mi Madre, una gran actriz a la que debo todo lo que soy, y que por desgracia vio truncada su carrera por la esquizofrenia. Aún así, puedo decir que guardo buenos recuerdos de mi infancia, a pesar del incipiente alcoholismo de mi padre y a la extremapobreza existente en Inglaterra a finales de siglo, viví junto a mi hermano mayor Sydney rodeado de muchos actores en el barrio de Kennington. Todo aquello acabó con la muerte de mi padre cuando cumplí los 12 años y acabé el resto de mi infancia de orfanato en orfanato.
 P: Una madre con esquizofrenia, un padre alcohólico, pobreza, orfanatos… realmente lo tuvo difícil para hacerse un hueco en elmundo del espectáculo ¿Cómo se consigue llegar a la cima del cine mundial desde cero? R: La respuesta es sencilla, heredé el talento artístico de la familia, unido a mi gran vocación por ser actor y cumplir mi sueño, sólo fue cuestión de paciencia y mucho trabajo. De hecho, recuerdo mis comienzos a la tierna edad de 5 años cuando sustituí a mi madre en un teatro londinense, ahí fue cuando comencé atrabajar como actor infantil de teatro, con la suerte de recibir buenas críticas. Y tuve la suerte años después de convencer a mi hermano, que triunfaba en esos momentos en un grupo cómico de Fred Karno, para hacer un sketch juntos y tuvo tal éxito que acabamos de gira por Estados Unidos.
 P: ¿Entonces cómo dio el salto del teatro al cine? R: Fue gracias a Mack Sennet, un importante empresario deCalifornia que tras vernos en la gira me ofreció un contrato para probar fortuna en Hollywood, la meca del cine. Y así terminé por hacerme mi hueco en este mundo, tras rodar en 1914 Charlot periodista, con un éxito inmediato que me consagró como comediante y actor.
P: Precisamente Charlot es su personaje más emblemático, por el que ha recibido mayor reconocimiento y fama ¿De dónde surgió la ideade Charlot, el vagabundo más conocido de la historia del cine? R: (Sonríe) La verdad que desde pequeño siempre sentí una simpatía especial por los vagabundos, quizá me veo algo reflejado en ellos por mi infancia llena de pobreza y orfanatos pasando hambre y penurias. Así que tenía claro que Charlot aparecía al menos en una de mis películas, pero nunca pensé que su éxito sería tan tal, pero la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Charles chaplin
  • charles chaplin
  • Charles Chaplin
  • Charles Chaplin
  • Charles Chaplin
  • charles cháplin
  • charles chaplin
  • Charles chaplin

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS