Chef
No existen contraindicaciones para anestesiar a los niños. Sin embargo, siempre se debe realizar una anamnesis completa y exhaustiva para la detección de una posible hipersensibilidad contra las sustancias anestésicas o los materiales del instrumental utilizados para tal fin, examen clínico y exámenes complementarios (cuando sea necesario) con el propósito decontar con las condiciones necesarias para analizar los aspectos generales de la salud del paciente.
En Odontopediatria la anestesia local es muy utilizada debido a que es indicada en todos los procedimientos clínicos que puedan causar dolor.
Para alcanzar nuestro objetivo no es suficiente solo el dominio de la técnica anestésica, sino también el conocimiento de psicología infantil para tenerun mejor manejo del niño, ya que este se relaciona con el mundo a través de la boca.
El éxito y el fracaso en el dominio del niño durante la anestesia, está relacionado directamente a la tranquilidad con que el odontólogo la ejecuta.
Tipos de Anestesia
Según sea el lugar donde se colocará el anestésico, se han realizado una clasificación; dentro de los tipos de anestesia podemos observar queexisten 3 tipos:
Anestesia Local
Anestesia Regional
Anestesia General
* Anestesia General En OdontopediatriaEs un procedimiento empleado en la odontopediatria para los casos en los cuales por diferentes motivos como pueden ser la edad del paciente, su cooperación, la complejidad del tratamiento, el número de dientes a tratar etc. |
* Anestesia regional
Usada principalmente en lamandíbula se anestesia toda la hemiarcada. Antes de inyectar aspirar con la jeringa para comprobar que no estamos dentro de un vaso nervioso.
* Anestesia local en Odontopediatría
Lo más importante en la anestesia local en odontopediatría que se diferencia con la anestesia en adultos, es el comportamiento del niño, puesto que las técnicas y mecanismo de acción son las mismas. Se anestesia através del nervio y se anula o disminuye la transmisión nerviosa, para troncos nerviosos gruesos se urasá una concentración de anestésico mayor, se anestesiará por difusión, nunca en troncos nerviosos gruesos, para hueso, por ejemplo en el maxilar superior. La anestesia generalmente va unida a un vasoconstrictor para aumentar su efecto y disminuir la hemorragia.
Las alergias no serán ni alanestésico ni al vasoconstrictor sino a los componentes adicionales como son: conservantes, antioxidantes y las sales orgánicas.
Entre las técnicas locales más usadas tenemos:
* Anestesia Tópica
* Anestesia Infiltrativa
* Anestesia Interdental o Interpapilar
* Anestesia Intraligamentar
Existen dos tipos de anestésicos locales:
* de tipo ester: benzocaína, anestésico tópico.* de tipo amida: lidocaína, prilocaína, mepivacaina, bupivacaína y articaína son los más usados. Se metabolizan en el hígado y se eliminan por vía renal.
Técnicas de Aplicación de los Anestésicos
El 1er pasó, antes de usar cualquier técnica de anestesia debe ser siempre la Asepsia Bucal, principalmente en el lugar de inserción de la aguja. El antiséptico debe ser colocado con una torundade algodón
Lo recomendable es no exhibir la aguja ante el niño, dejándola escondida en un rollo de algodón o en su defecto, manteniendo la aguja en su tapa, la cual será retirada en la boca evitando que el paciente la vea
La aguja será colocada en la región a anestesiar y se tracciona rápidamente el labio contra ella, además el bisel de la aguja siempre debe ir dirigido al hueso
El tubo deanestésico dentro del carpule, deberá estar expuesto de tal modo que se lo pueda visualizar en caso que la aguja haya sido introducida en algún vaso sanguíneo se observará la entrada de sangre en el cartucho
Dosificación
Se calcula el volumen de anestésico en el tiempo en función de la edad y peso.
Lidocaína: dosis máxima 4 miligramos por kilogramo, un 2% asociado a vasoconstrictor. Habrá 36...
Regístrate para leer el documento completo.