Chernobyl
por Sergei Blagov
MOSCU, abr (IPS) Quince años después de la explosión del cuarto reactor de la central nuclear de Chernobyl, el 26 de abril de 1986 en la entonces Unión Soviética, nuevas generaciones son afectadas por la radiactividad que causó ese accidente, el peor de su tipo en la historia.
La explosión, en el actual Estadoindependiente de Ucrania, liberó unas 500 veces más radiación que la bomba atómica arrojada por Estados Unidos sobre la ciudad japonesa de Hiroshima en 1945, mató en el acto a 31 personas y propagó una nube de humo radiactivo sobre gran parte de Europa.
Alrededor del sitio del accidente hay un área contaminada de unos 30 kilómetros cuadrados, y los tres países que sufren peores consecuencias sonUcrania, Rusia y Belarús.
La radiación lanzada a la atmósfera fue culpada por decenas de miles de muertes por cáncer y por el notorio aumento de enfermedades genéticas en esos tres países desde 1986.
Siete millones de habitantes de Ucrania, Belarús y Rusia, incluidos tres millones de niños, padecen aún efectos secundarios del desastre nuclear y necesitan tratamiento médico, afirmó la Organización delas Naciones Unidas (ONU) el año pasado.
El principal obstáculo para paliar las consecuencias del accidente ha sido la escasez de los recursos aportados por la comunidad internacional, que dejó la cuestión librada en gran parte a los esfuerzos de las tres naciones más afectadas, las cuales tienen importantes problemas económicos.
Las estadísticas sanitarias de Ucrania, Belarús y Rusia muestranel aumento de enfermedades relacionadas con la exposición a radiactividad, y el riesgo de cáncer de tiroides se multiplicó por 10 para los ucranianos desde 1986.
Ucrania tiene 50 millones de habitantes, y unos 3,2 millones de ellos han sido afectadas por el accidente, incluyendo a un millón de niños. Las víctimas mortales han sido 167.653. En ese país se ha registrado también un importantedescenso de la natalidad, y la mortalidad infantil casi triplica el promedio europeo.
Tras el desastre, los casos infantiles de cáncer de tiroides en Belarús se multiplicaron por 33,5, informó el miércoles el viceministro de Salud de ese país, Vladimir Orekhovsky, en una entrevista difundida por televisión.
La contaminación causada por el accidente en Rusia afecta a unos 57.000 kilómetros cuadradosde territorio, en los cuales viven tres millones de personas, señaló el mismo día el funcionario sanitario ruso Guennady Onischenko.
Unos 184.000 rusos sufrieron consecuencias de la radiactividad, en especial quienes trabajaron para paliar las consecuencias del desastre, y las víctimas mortales fueron unas 10.000, añadió.
Este jueves se realizaron ceremonias de conmemoración en el Memorial deChernobyl en Kiev, en la principal catedral de la Iglesia Ortodoxa de Rusia y en el cementerio de Mitino, cercano a Moscú.
El presidente de Ucrania, Leonid Kuchma, visitó el área donde se produjo la explosión, y su par de Belarús, Alexander Lukashenko, se hizo presente en el área de ese país que resultó contaminada.
En diciembre, las autoridades ucranianas desactivaron el tercer reactor nuclearde la central, que era el último que permanecía en funcionamiento. El primero, instalado en 1977, fue desactivado en noviembre de 1997, y el segundo no fue reparado luego de que su edificio de turbinas se incendió en 1991.
La estructura construida para aislar el cuarto reactor, a la cual se conoce como "el sarcófago", está en malas condiciones, y funcionarios de la central temen que un nuevodesastre libere en la atmósfera cientos de toneladas de polvo radiactivo letal.
"No pienso que el sarcófago pueda manetenerse íntegro hasta 2005", declaró este jueves a periodistas del canal de televisión NTV Valentin Kupnyi, subdirector de la central y responsable del mantenimiento de esa estructura.
En el área cercana a Chernobyl se diseminaron 1,5 millones de toneladas de material radiactivo....
Regístrate para leer el documento completo.