Chespirito
Roberto Gómez Bolaños
Galpones Biobío 5 - copia.JPG
Roberto Gómez Bolaños en su personaje de El chapulín colorado
Nombre de nacimiento Roberto Gómez Bolaños
Nacimiento Bandera de México Ciudad de México, México
21 de febrero de 1929
Fallecimiento Bandera de México Cancún, Quintana Roo, México
28 de noviembre de 2014
(85 años)
Nacionalidad Mexicano
Apodo(s)Chespirito
Ocupación Actor, comediante, dramaturgo, escritor, guionista, compositor, director y productor de televisión.
Rol debut Don Juan en Dos locos en escena
Años activo/a 1958-1995 (participación especial en el 2008)
Familia
Cónyuge Graciela Fernández (1968-1989)
Florinda Meza (2004-2014)
Hijo/s Roberto Gómez Fernández
Marcela Gómez
Graciela Gómez
Teresa Gómez
Paulina Gómez
CeciliaGómez 1
Premios
Otros premios Ondas Iberoamericano
2013 Trayectoria de televisión
Sitio oficial
Ficha en IMDb
Roberto Gómez Bolaños en Facebook
Roberto Gómez Bolaños en Twitter
«Chespirito» redirige aquí. Para la serie de televisión, véase Chespirito (serie de televisión).
Roberto Gómez Bolaños, más conocido como «Chespirito» (Ciudad de México, 21 de febrero de 1929 - Cancún, México, 28 denoviembre de 2014),2 3 4 fue un actor, comediante, dramaturgo, escritor, guionista, compositor, director y productor de televisión, creador e intérprete de El Chavo del 8 y El Chapulín Colorado, entre otros personajes.5
Índice [ocultar]
1 Biografía
2 Vida personal
3 Participación política y polémicas
4 Muerte
5 Reconocimientos
6 Filmografía
6.1 Teatro
6.2 Televisión
6.3 Cine
6.4Guionista
6.5 Director
7 Discografía
8 Libros
9 Véase también
10 Bibliografía
11 Referencias
12 Enlaces externos
Biografía
Firma de Chespirito.
Fue hijo de la secretaria bilingüe Elsa Bolaños Cacho y del pintor, dibujante e ilustrador Francisco Gómez Linares.6 Estudió ingeniería mecánica en la Universidad Nacional Autónoma de México, pero nunca se graduó.7
Su padre, pintor reconocido dela época, falleció cuando tenía seis años. Su madre, que nunca llegó a conocer la fama de la serie El Chavo, falleció por cáncer de páncreas.8
Inició su carrera como creativo publicitario, lo que lo conectó con la radio y la televisión, en la cual fue, durante la década de 1950, un muy activo guionista. También hizo varios guiones de películas para el dúo Viruta y Capulina y se inició fugazmentecomo actor con ellos en Dos criados malcriados, en 1960. Sin embargo, siguió dedicando la mayor parte de su tiempo a escribir, contribuyendo con diálogos para guiones de películas y programas de la televisión mexicana.
Su nombre profesional, Chespirito, se debe al director cinematográfico Agustín P. Delgado, derivado del diminutivo de la pronunciación españolizada del apellido de WilliamShakespeare (fonéticamente Chekspir), debido a la estatura de Gómez Bolaños y por el talento de este para escribir historias que asemejaba a las de Shakespeare.
Entre 1960 y 1965, escribió guiones para los dos programas de mayor audiencia en la televisión mexicana: Cómicos y canciones así como El estudio de Pedro Vargas, de la cadena Telesistema Mexicano.
En 1968, iniciaba transmisiones laTelevisión Independiente de México y Chespirito fue llamado como escritor con la oferta de usar a su antojo una media hora semanal a su cargo. Así, nacieron Los supergenios de la mesa cuadrada y su carrera como actor.
Escultura de «el Chavo» en Cali, Colombia.
En 1970, extendieron su horario a una hora y en un programa propio. El mismo se denominó Chespirito y nació el personaje del ChapulínColorado. Un año más tarde, apareció el Chavo. Ambos personajes funcionaron tan bien que el programa se dividió en dos, dedicando media hora a cada uno. A mediados de los ochenta inicia un breve programa llamado La chicharra, serie basada en periodistas, sin mucho éxito.
A pesar de ser muy conocido por sus papeles del Chavo y del Chapulín Colorado, también fue creador de varios personajes más,...
Regístrate para leer el documento completo.