chupenlo

Páginas: 16 (3983 palabras) Publicado: 3 de septiembre de 2013
Literatura francesa
Para otros usos de este término, véase Literatura en francés.


Molière, retrato de Charles-Antoine Coypel(1694-1752). Molière es uno de los autores más conocidos y representativos de la literatura francesa.
La literatura francesa se refiere a la literatura escrita en francés por ciudadanos franceses, y forma parte de la literatura francófona. Esta última (la literaturafrancófona) incluye toda la literatura en francés, realizada por ciudadanos tanto de Francia como de otros países como Bélgica, Suiza, Canadá o de las antiguas colonias francesas. La literatura abarca la literatura francesa y la de otros idiomas de Francia.
Índice
Introducción
La lengua francesa es el resultado de la fusión entre diversas lenguas de oïl, cuya forma predominante fueprogresivamente impuesta desde la sede del poder institucional, la Isla de Francia, que le dio su nombre. Tiene una amalgama de orígenes entre los que se destacan el romano, el germánico, el celta y varias lenguas regionales. El idioma francés por sí mismo, se puede considerar como una forma moderna del latín vulgar. La literatura francesa nace en el siglo IX, con los primeros escritos en lengua romance. Suimportante producción a lo largo de los siglos ha dado lugar a la creación de nuevos movimientos literarios y artísticos, cuya poderosa influencia sobre otras literaturas le hace ocupar una preeminente posición en la literatura universal.

Edad Media[
Artículo principal: Literatura francesa en la Edad Media.
El primer texto en francés son los Juramentos de Estrasburgo, del siglo IX, si bien elprimer texto inequívocamente literario es laSecuencia de Santa Eulalia, del mismo siglo. No obstante, hay que esperar a comienzos del siglo XI para encontrar una producción literaria sistemática escrita en francés medieval. Es una de las más antiguas literaturas vernáculas de Europa occidental y se convirtió en una fuente clave de temas literarios en la Edad Media a lo largo de todo elcontinente.
Tres grandes manifestaciones literarias encuentran su origen en la Francia del siglo XII: el cantar de gesta, la lírica trovadoresca y el poema caballeresco. Los cantares de gesta tienen su origen en la tradición guerrera anterior. Eran poemas épicos sobre hazañas de héroes famosos, que se cantaba por juglares que iban recorriendo plazas y castillos. Su texto más importante es la Canción deRoldán, en el que pueden verse los rasgos distintivos de este tipo de poesía épica en Francia: abunda lo desmesurado, lo maravilloso y la idealización, tanto de hechos como de personajes.
La lírica que crearon los trovadores obedecía más bien a un nuevo ideal de vida cortesana. Es obra de trovadores cortesanos, poetasque componen verso y música en un estilo cuidado; utilizan el occitano. Su temafavorito es el amor cortés, con idealización de la dama. Existieron diversos géneros: el sirventés, la tensó, la pastorela, aunque el más cultivado fue la cansó. Se considera a Guillermo de Poitiers, Duque de Aquitania, como su iniciador; el más destacado de los trovadores fue Bernart de Ventadorn, poeta de la reinaLeonor de Aquitania; otros: Arnaut Daniel, Marcabrú (trovador) y Bertran de Born. Paracuanto las refinadas cortes provenzales desaparecieron con motivo de la cruzada albigense, este modelo de poesía se había difundido por toda Europa.


François Villon, en elGrand Testament de Maistre François Villon, París, ed.1489.
Por su parte, los poemas caballerescos o roman courtois surgieron de las cortes del norte de Francia. Eran relatos en verso sobre el amor cortés, temas de laantigüedad (como la historia de Alejandro Magno) y, sobre todo, los mitos celtas de la Bretaña: Tristán e Isolda, los Caballeros de la Mesa Redonda o Perceval. El autor más celebrado fue Chrétien de Troyes, con sus obras dedicadas aPerceval y Lancelot. De Francia, este género irradió al resto del continente.
Al opuesto del "roman courtois" se sitúan los poemas del poeta Rutebeuf, del siglo XIII,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Chupenla Maracos
  • Chupenla
  • chupenlo
  • chupenlo
  • Chupenla
  • Chupenla, no tengo nada
  • chupenla con mayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS