Churin
POTENCIAL TURÍSTICO DE CHURIN
ASESORA DEL CURSO INTEGRADOR:
HERBERT ROBLES MORI
EPÍGRAFE:
Esta es la historia de una señorita que viajó al pueblo de Churin por sus famosísimas aguas termo medicinales y en su estadía conoció a un joven churinense que fue desde ahí su compañía de viaje y su guía ya que teniaconocimientos del lugar, la joven poco a poco se fue encariñando de aquel joven, que la llevaba a los sitios mas hermosos y conocidos turísticamente, y entonces los jóvenes entraron a la cueva de mamahuarmi cuando estaban entrando la joven le dijo al chico que vio una sombra que se metía en la laguna que se encuentra dentro de la cueva la joven muy asustada le pidió al joven que la sacara lo maspronto posible. Saliendo de la cueva el joven le narró la leyenda de la mamahuarmi, desde entonces quedo muy sorprendida con la historia que le habia comentado.
Dedicatoria
Este trabajo va dedicado aNuestros padres por su constante apoyo
Agradecimiento
Expresamos nuestro agradecimiento a nuestra profesora Margarita Chipayo por su gran apoyo en el asesoramiento de la monografía.INTRODUCCIÓN
La región de Churín está ubicado en el distrito de Pachangara, en la
provincia de Oyón a 210 Km. al noroeste de Lima, tomando inicialmente la
carretera Panamericana norte, este pintoresco poblado es muy famoso por sus
fuentes de agua termo medicinal. Hasta aquí llegan cientos de visitantes para
disfrutar del aire puro, y del espectacularpaisaje de las serranías y de los
beneficios que ofrecen en las piscinas aguas medicinales.
Además es considerado muy famoso por su manjar blanco, y los
sitios Arqueológicos de Ninash, Kukun, Antasway y Kuray, como también frente al
imponente nevado Yarahuayna, están los restos pre-incas de Antamarca
y Chaulín también encontramos para los amantes de la pesca deportiva lalaguna
de Wayo y para los andinistas la Cordillera Raura, y ni que decir de los baños
termales de Chiuchin, Picoy y Huancahuasi.
Finalmente la región de Churín nos brinda muchos beneficios tanto nacional como internacional, por lo cual es muy visitado no solo por los turistas que visitan los paisajes, si no también por sus atractivos arqueológicos como la agricultura y laganadería también por sus aguas curativas y que son muy buenas para la salud y el bienestar de nuestro país
INDICE
Epígrafe……………………………………………………………………....II
Dedicatoria………………………………………………………………..III
Agradecimiento…………………………………………………………..IV
Introducción………………………………………………………………VI
CAPITULO 1
1.1 historia deChurín...…………………………………….…………………………….2
1.2 Leyendas…………………….………………………………………………………...5
CAPITULO 2
2.1 atractivos turísticos……………………………………………………....12
2.2 transportes turísticos……………………………………………………..15
CAPITULO 3
3.1 costumbres……………………………………………………………………….19
3.2 festividades……………………………..……….……………………………….22
3.3 gastronomía……………………………..………………………………………25
Conclusiones……………………………………………………………………….28Bibliografía………………………………………………………………………….29
Anexos……………………………………………………………………………….30
CAPÍTULO I
Reseña histórica de Churín
1. HISTORIA DE LA REGIÓN DE CHURIN
La provincia de Oyón fue creada el 7 de noviembre de 1985. Su capital
tiene el mismo nombre como también su clima que es variado, templado en los
valles y frío en las alturas, en ellas...
Regístrate para leer el documento completo.