ciclo vital

Páginas: 13 (3026 palabras) Publicado: 26 de junio de 2013
MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA



INTEGRANTES
JULIETH ALTAMIRANDA GARCES
MARIA ALEJANDRA OSORIO
ANDRES ESTRELLA



PROFESOR
ISABEL LOBO






UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
FACULTAD DE ADMINISTRACION
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
I SEMESTRE
MONTERIA
2012



INTRODUCCION

Dentro de los procesos que hacen parte del marco de participación ciudadanaencontramos el voto, el plebiscito, el referendo, la consulta popular, la revocatoria del mandato y la iniciativa legislativa que constituyen no solo un modelo de comportamiento social y político sino que es uno de los principios democráticos que caracterizan de manera inequívoca los sistemas democráticos.

En el presente trabajo se describen de manera explícita las características de cada uno deellos incluyendo el marco legal y el constitucional para que los ciudadanos que tengan acceso a este documento adquieran nociones de unos elementos de participación ciudadana que si bien todos escuchamos su nombre en la generalidad de los casos se desconocen las normas que caracterizan cada uno de los mecanismos de participación ciudadana.
Estos mecanismos de iniciativa popular han permitidomotivar a muchos ciudadanos que se muestran reacios a participar en los procesos electorales y que lo hagan de manera permanente.
De esta manera los ciudadanos van a tomar conciencia de la importancia de participar en la toma de decisiones, replanteando su papel en la vida nacional aprovechando el nuevo marco sobre el cual se estructura el sistema constitucional del Estado Colombiano.
Se espera quela realización del presente trabajo sea productivo en materia de conocimientos políticos.






OBJETIVOS

GENERAL

Determinar los mecanismos de participación ciudadana mediante la realización de un trabajo de investigación teórico para aplicarlos en la vida diaria.

ESPECIFICOS
Establecer las características de un sistema democrático.

Identificar los mecanismos departicipación ciudadana.

Conocer las características de cada uno de los mecanismos de participación ciudadana.

Identificar en qué casos específicos de la problemática nacional se pueden utilizar cada uno de los mecanismos de participación ciudadana.

Determinar el marco legal y constitucional de los diferentes mecanismos de participación ciudadana.









MECANISMOS DE PARTICIPACIONCIUDADANA

La complejidad creciente de la estructura social y el progreso de los modelos de organización hacia sistemas democráticos exigen cada día la intervención de todos los ciudadanos, por eso los colombianos hemos sido favorecidos con el estado social de derecho y gracias a este tenemos acceso a mecanismos de participación ciudadana como el voto, el plebiscito, el referendo, el cabildoabierto, la consulta popular.

El principio de participación democrática expresa no solo un sistema de toma de decisiones, sino un modelo de comportamiento social y político, fundamentado en los principios del pluralismo, la tolerancia, la protección de los derechos y las libertades así como en una gran responsabilidad de los ciudadanos en la definición del destino colectivo. El concepto deDemocracia participativa lleva ínsita la aplicación de los principios democráticos que informan la práctica política a esferas diferentes de la electoral. Comporta una revaloración y un dimensionamiento vigoroso del concepto de ciudadano y un replanteamiento de su papel en la vida nacional. No comprende simplemente la consagración de mecanismos para que los ciudadanos tomen decisiones en referendos oconsultas populares, o para que revoquen el mandato de quienes han sido elegidos, sino que implica adicionalmente que el ciudadano puede participar permanentemente en los procesos decisorios no electorales que incidirán significativamente en el rumbo de su vida. Se busca así fortalecer los canales de representación, democratizarlos y promover un pluralismo más equilibrado y menos desigual. La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciclo Vital
  • Ciclo vital
  • Ciclo vital
  • ciclo vital
  • Ciclo Vital
  • Ciclo Vital
  • Ciclo vital
  • ciclo vital

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS