Ciencia y teología

Páginas: 9 (2016 palabras) Publicado: 21 de abril de 2013
Desafío de la ecología a las religiones
José María VIGIL

 
Este artículo es parte del número colectivo 
 de revistas latinoamericanas de teología de 2010, 
animado por la Comisión Teológica Latinoamericana 
de la ASETT/EATWOT
 
La ciencia que más está cambiando la conciencia de la Humanidad en la actualidad es la «nueva cosmología», las ciencias del cosmos y de la naturaleza, todasellas. Por primera vez, y simultáneamente para toda la Humanidad, tenemos una visión científica del Universo: su origen, sus dimensiones, su evolución, las galaxias, las estrellas, los planetas, la vida... y resulta ser una visión maravillosa, realmente fascinante, muy diferente de la que teníamos, de la que hemos tenido durante milenios, hasta hace apenas unas décadas.
Durante toda la historia denuestra especie, no hemos tenido medios para conocer el cosmos. Apenas hace cuatro siglos Galileo inventó el primer rudimentario telescopio. Las religiones, la curiosidad, la intuición, el arte, la poesía... se encargaron de suplir con imaginación y creatividad nuestra ignorancia colectiva, nuestros miedos y nuestros deseos de saber.. Los «mitos» -tan geniales- que nuestros ancestros elaboraroncolectivamente y que tradicionalmente atribuyeron a revelaciones divinas, cumplieron un papel social esencial para nuestra organización civilizacional, porque establecieron y vehicularon las creencias fundamentales para la autocomprensión de nosotros mismos y para nuestra programación social.
La nueva cosmología, el despliegue tan fabuloso que la ciencia ha registrado en los últimos tiempos, hahecho saltar en pedazos aquel «imaginario clásico religioso», que ha estado en vigor ante la conciencia de la Humanidad durante milenios. Los mitos que durante tanto tiempo la humanidad creyó que eran descripción de la realidad (revelada por los dioses), chocan flagrantemente con el panorama que la ciencia despliega ante nuestra mirada. Las religiones, la poesía, el arte, imaginaron un mundo pequeño,plano, quieto, fijo, creado directamente así como lo vemos, y regido por un Dios ahí arriba, ahí fuera, que sería un tipo de razón última de todo.... En este mundo de la nueva ciencia, nosotros ya no podemos ser personas de hoy y seguir participando de aquel imaginario. Y ésa es la razón principal de la relación tensa de la nueva cosmología y la ciencia en general con las religiones.
El «nuevorelato» de la realidad que nos presenta la ciencia -y que hoy, como decimos, es, por primera vez, un relato científico, y el mismo a la vez para toda la humanidad, para todos los pueblos del planeta-, nos ofrece una visión realmente nueva del mundo.. Ha cambiado la imagen del mundo y del cosmos, que ahora nos ofrece estos llamativos rasgos nuevos:
- un universo en movimiento total y continuo: nadaestá quieto, al contrario de como siempre habíamos pensado;
- en expansión: todo comenzó con una gran explosión, y todo sigue expandiéndose, inconteniblemente, incluso aceleradamente; estamos en una explosión, somos parte de esa explosión;
- en evolución y en despliegue: no es un «cosmos» ya hecho, regido por leyes eternas fijas e inmutables, ni una explosión ciega, sino una auténtica«cosmogénesis», que se «despliega» desde dentro;
- con aparición de propiedades emergentes, nuevas, y de autoorganización, desde el desorden del caos: un todo que es mayor que las partes que lo componen, y un todo que está en cada parte...
- orientado hacia la vida, la complejidad, y hacia la conciencia, que florece finalmente en el ser humano, en el que se hace conciencia colectiva, asumiendo ademásreflexivamente el cosmos y responsabilizándose de él;
- ligado holísticamente, en una inextricable «red de redes»... en las que cada partícula está relacionada con todas...
Esta nueva visión del cosmos nos sitúa en un mundo muy distinto del que nos enseñaron las religiones.
Pues bien, si abandonamos la imagen que nos dieron del mundo, y adoptamos una nueva imagen, en realidad pasamos a vivir...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Ciencia Y La Teologia
  • Ciencia Y Teologia
  • Teologia y ciencias
  • ciencias auxiliares de la teologia
  • Teoría de la ciencia y de la teología
  • La Teología Ante La Exigencia De Las Ciencias Naturales
  • ciencia y teologia 1
  • La teología ante las exigencias de la ciencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS