Ciencias Educativas
El cáncer de colon es una neoplasia del tubo digestivo que ocupa el segundo lugar en el Ecuador y Manabí, después del cáncer de estómago en el ámbito mundial ocupa el tercer lugar en patología después del cáncer de pulmón y mama.
Aproximadamente hay 130.000 nuevos casos por año en el país.
El Cáncer Colorrectal tiene tratamiento quirúrgico en primera instancia: el 92% de loscanceres colónicos y el 84% de los rectales son resecados quirúrgicamente como tratamiento de elección.
Este en su etapa más temprana produce cambios genéticos, estadio en el cual la masa tumoral visible todavía no existe.
Posteriormente se observan cambios microscópicos de las células o del epitelio de la pared intestinal.
Luego de meses o años se pueden observar en la pared más internadel colon denominada mucosa, la formación de pequeñas sobreelevaciones (pólipos adenomatosos) que después de 7 a 10 años de un crecimiento lento se transformaran en cáncer.
Los genes son estructuras que se encuentran en los cromosomas y que tienen toda la información codificada necesaria para una correcta multiplicación celular, cualquier cambio en ellos por más pequeño se tiene consecuenciasen el comportamiento de las células.
La célula colonica normal está dotada genéticamente de un control que le permite multiplicarse, repararse y morir para luego ser reemplazada por células igualmente normales que tienen un ciclo regulado programado de vida.
La célula cancerosa tiene un código genético que ha sufrido cambios, esta su patrón de multiplicación, reparación y muerte sumamentedefectuoso. Las células crecen sin control y tiene la capacidad de invadir células y órganos vecinos (invasión por vecindad) o distante (metástasis).
CAPÍTULO I
Planteamiento del Problema
La adenocarcinoma es un tumor de células epiteliales malignas, originándose en el epitelio glandular de la mucosa colorrectal. El cáncer colorrectal no suele dar síntomashasta fases avanzadas y por eso la mayoría de pacientes presentan tumores que han invadido toda la pared intestinal o han afectado a los ganglios regionales.
Esta enfermedad ha ocupado un lugar central en la investigación oncológica en los últimos 10 años.
Hoy en día, todos conocemos a alguien que tiene o ha tenido cáncer, el diagnóstico de esta enfermedad no tiene que ser mortal ya que aveces se puede erradicar si es detectada a tiempo.
Así que:
¿Qué lugares son los más recomendados para obtener información respecto al cáncer de colon?
¿Cuál es la frecuencia y cómo es el manejo del cáncer colorrectal en el Fundación SOLCA - Portoviejo?
¿Cuál es el número de casos de tumores localizados en el colon de pacientes atendidos en Fundación SOLCA - Portoviejo?
¿Cómo darnos cuentade los síntomas que puedan ayudarnos a la detección temprana de la neoplasia?
¿Quién es la persona indicada capaz de proporcionar el tratamiento adecuado a personas que sufren este tipo de pólipo?
Objetivos
Objetivos generales
Determinar las causas por las que se produce el cáncer de colon en pacientes de 50 a 70 años de edad que se atienden en SOLCA-Portoviejo, mediante un análisis delas historias clínicas de los pacientes con la finalidad de prevenir y mostrar la gran importancia sobre este cáncer a la sociedad
Objetivos específicos
* Conocer las consecuencias etiológicas del cáncer de colon
* Identificar los métodos de prevención
* Identificar la sintomatología inicial en los pacientes con diagnóstico de carcinoma atendidos en la Fundación SOLCA-Portoviejo* Analizar los tratamientos adecuados para tratar la neoplasia
Justificación
El cáncer de colon es una enfermedad en la que células malignas se alojan en la porción intermedia y más larga del intestino grueso.
Es un tipo de cáncer bastante común en muchos países, pero también resulta fácil de detectar, tiene un alto grado de curación y tarda mucho en desarrollarse.
Por eso damos...
Regístrate para leer el documento completo.