CIENCIAS JURIDICAS

Páginas: 11 (2724 palabras) Publicado: 4 de mayo de 2016
LECCION III
ORIGEN DEL DERECHO:
ACLARACIONES PREVIAS: el problema que se plantea aqui es el de saber si en los grupos humanos mas primitivos, existia o no el derecho, y establecer que caracter tenia. Lo logico seria preguntarnoscomo aparecio el derecho por primera vez en la faz de la tierra. Todo intento de resolver el problema asi planteado, ha terminado en el fracaso, por falta de fuentesinformativas que no permita conocer la etapa primera de la pre-historia: solo hay hippotesis al respecto mas o menos aceptables, pero hipotesis en fin.
TEORIAS
TEORIA TEOLOGICA: sostiene que el derecho surgio de la divinidad, conociendolo el hombre por la revelacion. Todo lo referente al derecho dependia directamente de Dios. Dios establece con sus ministros las normas a que los hombres eligenvoluntariamente someterseo no. Que con el libre albeldrio toma su camino y decide seguir a Dios y cumplir sus mandatos o en lo contario optar por otro.
TEORIA CONTRACTUALISTA O DEL PACTO SOCIAL: el origen del derecho estaria en el contrato que concentaron voluntariamente los hombres, para pasar del estado de la naturaleza al estado de sociedad civil. Como consecuencia surgia la necesidad de respetarciertos derechos fundamentales del hombre, que es precisamente la finalidad politica que perseguia Rousseau con su teoria
TEORIA DE LA ESCUELA HISTORICA DEL DERECHO : esta escuela si bien no abordo organicamente el problema, tuvo el merito que destacar el derecho no se origino en una voluntad, sea divina o humana, si no que surgio en forma espontanea, por el hecho de la existencia de grupossociales, contribuyendo todos sus integrantes al nacimiento de esas normas primitivas, pero eso si de una manera completamente espontanea, por responder auna necesidad natural del ser humano como es la convivencia.
TEORIA DE LA ESCUELA SOCIOLOGICA O SICOSOCIOLOGICA: consistia en un grupo mas o menos nomada, cuya cohesion se debia no a la consanguinidad, si no a que todos se consideraban descendientes deun antepasado mistico comun ¨el totem¨.
SIMBOLISMO DEL DERECHO ANTIGUO
CONCEPTO: este caracter esencial del derecho primitivo, consistia en la exaltacion de la forma en la realizacion de los actos juridicos, el punto de que era necesario cumplirnos estrictamente para que los actos tengan validez.
FUNDAMENTO: el simbolismo del derecho antiguo, se explica por dos razones principales.
En primertermino: porque la mentalidad primitiva era incapaz de abstracciones, es decir, de conceptos generales, implicito hoy en todo acto juridico. Era pues necesario impresionar esas mentes en forma solemne, para que se comprendiera el significado y la finalidad del acto que se realiza.
EXPIRITUALIZACION DEL DERECHO: como consecuencia de un largo proceso determinado por la paulatina evolucion del espirituhumano, el derecho se ha ido desprendiendo de ese simbolismo o formalismo excesivo, que si bien se explicaban en las epocas primitivas, ya no tiene razon de ser.
TRANSFORMACION DEL DERECHO
GENERALIDADES. EL PROBLEMA: se trata de establecer como se desenvuelve, transforma o evoluciona el derecho en la vida de los pueblos, problema que va unido al desarrollo de la justicia y la libertad.
TEORIASTEORIA DE LA TRANSFORMACION PACIFICA, ESPONTANEA Y GRADUAL DEL DERECHO: sostiene que el desenvolvimiento del derecho opera en forma pacifica, espontanea y gradual, tal como la planta que surge de la semilla. Esta es la parte de la historia que nos interesa por su relacion con el problema de la transformacion historica del derecho.



TEORIA DE LA LUCHA POR EL DERECHO: sostiene que el desenvolvimientodel derecho se opera como consecuencia de una lucha, entendida esta expresion no solo en sentido de lucha armada, si no tambien en el de un constante y sostenido esfuerzo para evitar el predominio de las injusticias y de las tendecias reaccionarias.
EVOLUCION CONCEPTO: la marcha de la sociedad es evolutiva, cuando se realiza en forma gradual y pacifica, sin que ello signifique la exclusion de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Ciencia Juridica
  • La ciencia juridica
  • Ciencias Juridicas
  • Ciencia juridica
  • ciencias juridicas
  • ciencias juridicas
  • Ciencias Juridicas
  • ¿Que es la ciencia juridica?

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS