ciencias
NOMBRE:
Juan Andrés Patiño
CURSO:
10 ¨H¨
PROFESOR:
Adolfo Farfán
MATERIA:
Ciencias Naturales
AÑO LECTIVO:
2013-2014
Trabajo del suelo:-GENERALIDADES DEL SUELO:
Los suelos se han formado a expensas de rocas y de depósitos de materiales transportados, los cuales han estado expuestos a diferentes procesos (clima, microorganismos, temperatura,vegetación, presión, entre otros) que los diferencia del sustrato geológico del cual provienen. Para el observador desprevenido, el suelo es fundamentalmente una formación natural capaz de sostener lavida vegetal, entendiéndose como tal desde la película microscópica y superficial de una roca, hasta los limos aluviales profundos donde pueden desarrollarse bosques frondosos. Los distintos tipos desuelo varían en su color, grosor, en el número de capas, en la cantidad de arcilla, sales y material orgánico que contienen; factores que afectan la movilidad de los contaminantes a través del suelo. Elsuelo está formado por rocas que a lo largo de grandes periodos se han ido meteorizando. Existen tres tipos de roca que conforman la corteza de la tierra: i) roca ígnea o magmática que es material delava solidificado.
-FORMACION DEL SUELO:
La formación del suelo es un proceso en el que las rocas se dividen en partículas menores mezclándose con materia orgánica en descomposición. El lechorocoso empieza a deshacerse por los ciclos de hielo-deshielo, por la lluvia y por otras fuerzas del entorno:
1. El lecho de roca madre se descompone cada vez en partículas menores.
2. Los organismos dela zona contribuyen a la formación del suelo desintegrándolo cuando viven en él y añadiendo materia orgánica tras su muerte. Al desarrollarse el suelo, se forman capas llamadas horizontes.
3. Elhorizonte A, más próximo a la superficie, suele ser más rico en materia orgánica, mientras que el horizonte C contiene más minerales y sigue pareciéndose a la roca madre. Con el tiempo, el suelo puede...
Regístrate para leer el documento completo.