Cientificos de Guatemala

Páginas: 13 (3227 palabras) Publicado: 2 de febrero de 2015
Adolphe Tonduz

Adolphe Tonduz (1862-1921) fue un botánico fitopatólogo suizo que exploró y recolectó plantas en Guatemala y en Costa Rica. Fue el iniciador de la botánica científica en Costa Rica y el primer director del Herbario Nacional de Costa Rica, que había sido fundado en 1887. Junto a Henri Pittier publicó Primitae Florae Costaricensis y Herborisations au Costa Rica.
Tonduzconservaba uno o dos especímenes en el Museo Nacional, y el resto iba al Real Jardín Botánico de Bruselas, donde, en ese entonces, su director era Théophile Durand, amigo y colaborador de Pittier en Suiza.
También fue fitopatólogo pues investigó enfermedades del café y de otros cultivos.

HONORES Y EPÓNIMOS
Especies nombradas luego de Tonduz
Esas especies fueron descriptas de especímenes colectadospor Tonduz y eran desconocidas para la ciencia a ese tiempo. Son más de 220, entre ellas:
Acronia tonduzii (Schltr.) Luer 2005
Anthurium tonduzii Engl. 1898
Aphelandra tonduzii Leonard in Standl. 1938
Calyptranthes tonduzii Donn.Sm. 1897
Cedrela tonduzii C.DC. 1905
Quercus tonduzii Seem. 1904
Weberocereus tonduzii (F.A.C.Weber) G.D.Rowley 1982







Fredy Archila
Fredy LeonelArchila Morales (1 de julio de 1973 - ) es un agrónomo, y botánico guatemalteco, especialista en orquídeas. Es hijo del destacado orquidiólogo Óscar Archila Euler, poseyendo la "Estación Experimental de Orquídeas de la familia Archilla".
ALGUNAS PUBLICACIONES
1999. Lycaste guatemalensis Archil [i.e. Archila]: una nueva especie vegetal Guatemalteca. Ed. Instituto nacional de Bosques. 21 pp.
Libros2001. Monografía del género Lepanthes Sw. (Orchidaceae) para Guatemala. Ed. Kamar. 281 pp. ISBN 9992272805
Biodiversity and biogeographic significance of the Sierra Chinajá in Alta Verapaz, Guatemala: a first look (2009) International Journal of Biodiversity Science & Management.
Botanical News from Guatemala (2009) Richardiana, La revue trimestrielle, éditée par Tropicalia, consacrée auxOrchidées.
Sudamerlycaste Archila, Addendum et corrigendum. 3a. (2009) La revue trimestrielle, éditée par Tropicalia, consacrée aux Orchidées.
Tipificación del género Colax Lindley ex Sprengel, una asignación pendiente. Guatemalensis año 12 No. 2. Dicimbre 2009.
Neooreophilus Archila: A new Genus in the Pleurothallidinae Lindl. (Orchidaceae).
El batido o Kakao, la bebida de los dioses. 2010
SelbyanaArchila un nuevo género en la Lycastinae Schltr.
Lycaste zacapensis Archila, una joya de la biodiversidad Guatemalteca.
Lycobyana y Sudacaste (Orchidaceae, Lycastubae) nuevos nothogéneros latinoamericanos.
Ornithocephalus cascajalensis , una nueva especie de orquídea en el oriente de Guatemala.








Margaret A. Dix
Prof. Dra. Margaret Ann Dix ( 19 de mayo de 1939 esuna botánica, profesora, ecóloga, y orquidóloga guatemalteca, aborígen de Jersey, Islas del Canal. Es especialista en orquídeas; e investigadora en la Universidad del Valle, de Guatemala.
En 1962 obtuvo su B.Sc. en la Universidad de Londres, con honores de primera clase en Zoología, especialización en Limnología. Luego, en 1964, su M.Sc. en el "Mount Holyoke College" en Zoología. Y finalmente en 1968,su doctorado en Biología, con énfasis en entomología, ecología y comportamiento animal, en Harvard University.
Por 30 años ha sido catedrática e investigadora en Guatemala. Ha realizado proyectos de investigación sobre ríos y lagos, con el manejo de cuencas, monitoreo de calidad de agua, control biológico dezancudos, taxonomía y ecología de la familia Orchidaceae, en especial del género Lycaste Lindl.1 deGuatemala.
HONORES
Preseas
Pin de Oro: Fundación Defensores de la Naturaleza por actividades académicas en favor del ambiente. 1992
Miembro de

Latin American Teaching, de la Tufts University, 1972-76
Richmond Fellow, de Harvard University, 1964-1967
Becaria de 
Ira Skillman Stryker. Mount Holyoke College, 1963
Comisión nombrada por el Congreso de la República para el control y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cientificos De Guatemala
  • Cientificos De Guatemala
  • Biografía grandes científicos de Guatemala
  • Estudios Cientificos De Guatemala
  • Cientificos De Guatemala
  • Científicos de Guatemala Y Sus Aportes
  • Educación Cientifica En Guatemala
  • Guatemala

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS