circuito productivo de la leche

Páginas: 6 (1307 palabras) Publicado: 30 de septiembre de 2015
Problema:
Los alumnos de la Escuela N° 301 Capital Federal de 3° grado B ¿Conocen los
beneficios de la leche y el camino que recorre hasta llegar a su hogar?






















Introducción:
Esta investigación cumple con el objetivo de demostrar que la leche y sus productos derivados ,son fundamentales para el crecimiento y el desarrollo de los niños ,pero también es necesario queconozcan datos importantes como diferenciar las distintas etapas del circuito productivo de la leche con el objeto de valorar el trabajo desde la producción hasta llegar al producto elaborado tendiendo a concientizar sobre diferentes aspectos a la hora de comprar y consumir productos lácteos.
En la antigüedad, la leche se extraía de la vaca en forma manual, hoy en día, esta práctica se realiza conmaquinas ordeñadoras ,luego es envasada y llevada a los comercios para su venta.
En la actualidad es un alimento que puede encontrarse en cualquier supermercado.














Hipótesis:
La materia prima (leche) debe pasar por varias etapas, para llegar a transformarse en un producto elaborado.
Es importante el consumo de leche y sus derivados para una alimentación saludable.





Objetivos:Que el niño sea capaz de :
Reconocer el circuito productivo de la leche.
Identificar el valor de la leche como un producto alimenticio básico.
Conocer como se elabora el yogurt casero.
Reconocer los ingredientes necesarios para la elaboración del yogurt.
Exponer con seguridad en la feria de ciencias.







Circuito productivo de la leche.


Para convertir lasmaterias primas en productos elaborados, es necesaria la intervención de muchas personas que realizan distintas tareas. Esta cadena de actividades recibe el nombre de circuito productivo. En los circuitos productivos hay diferentes etapas.


 1) Los tambos son establecimientos rurales donde se crían vacas lecheras. Allí los animales reciben los cuidados necesarios y la alimentación apropiada paraque produzcan una buena cantidad de leche.


 
 2) El ordeñe se realiza dos veces al día: al amanecer y al atardecer. Durante mucho tiempo, este proceso fue manual. Actualmente se realiza con ordeñadores mecánicos. Por un sistema de cañerías, la lechellega a recipientes térmicos que la mantienen fresca.



  3) Desde el tambo, la leche es transportada hasta lasplantas industriales en camiones. Estos vehículos contienen tanques de enfriamiento para mantenerla en buenas condiciones.





 4) En las plantas industriales, la leche es pasteurizada, proceso que elimina las bacterias que pueden transmitir enfermedades. Parte de la leche se envasa en cartones o bolsitas. Otra parte se usa para fabricar productos lácteos como yogur, crema, queso, etc. 



5) Unavez envasados, los productos son transportados por camiones de carga que los llevan hasta los comercios. En los almacenes y supermercados de los pueblos y las ciudades, la gente puede comprar la leche y sus productos derivados.









LA IMPORTANCIA DE LA LECHE ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA LECHE PARA LOS NIÑOS?

Una buena nutrición es importante para tener una buena salud y protegernos de muchasenfermedades cuando seamos mayores. 

Sin embargo, la mayoría de los niños no consumen suficiente leche, ni otros productos que contienen leche, y la leche contiene calcio, un mineral que ayuda a que huesos se formen más fuertes y sanos.

La leche de vaca es uno de los alimentos más completos:
Contiene proteínas, grasas, hidratos de carbono, vitaminas y minerales muy importantes para estar bienalimentados y crecer sanos y fuertes.

Los niños deben tomar de dos a cuatro vasos de leche entera al día y los adultos unos dos vasos. 

Si te no gusta el sabor de la leche siempre se pueden tomar yogures, quesos, etc, que son productos que contienen leche pero que saben de otra manera. 

Por ejemplo, el yogur también contiene calcio, es más fácil de digerir que la leche y ayuda al equilibrio de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • circuito productivo de la leche
  • Circuito Productivo de la Leche
  • Circuito Productivo De La Leche
  • Circuito Productivo De La Leche
  • Circuito Productivo De La Leche 1
  • Circuito productivo de la leche
  • circuito productivo de la leche
  • Secuencia didáctica circuito productivo de la leche

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS