cirujia suprapubica

Páginas: 6 (1390 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2014
PROSTATECTOMÍA
SUPRAPÚBICA
PREPARACIÓN
PREOPERATORIA
• Profilaxis antimicrobiana: Previene la
infección urinaria y de la herida quirúrgica al ser una cirugía contaminada.
- Tobramicina (TOBRADISTIN) 100
mg im seguidos de otra dosis a
las 8 h. En caso de IRC se cambia
la Tobramicina por Ceftriaxona (ROCEFALIN) 1 g im.
• Se coloca una sonda de Foley de calibre
20-24 F previo alinicio de la cirugía.

POSICIÓN DEL PACIENTE
Y VÍA DE ACCESO
• Posición: Decúbito supino con la mesa
en flexión ligera para elevar la pelvis
(hiperextensión con piernas levemente separadas) y leve posición de Trendelemburg (Fig. 1)
• Vía de acceso: Incisión media (laparotomía infraumbilical media) o incisión
de Pfannenstiel.

304

TÉCNICA QUIRÚRGICA
• Incisión de la piel con bisturí dehoja y
el tejido subcutáneo con bisturí eléctrico hasta la fascia muscular.
• Se incide la fascia muscular del recto
verticalmente o transversal en función
de la incisión realizada.
• Se rechaza a los rectos lateralmente
(accediendo por su línea alba) y se
abre la fascia transversalis con tijera
hasta acceder al espacio retroperitoneal. Se diseca cuidadosamente hasta
el espacio de Retzius yse rechaza la vejiga y el peritoneo en sentido cefálico.
• Sobre dos paños humedecidos se coloca el separador (Balfour, Judd-Masson o
Hryntschak) rechazando en sentido craneal la reflexión peritoneal y los tejidos perivesicales lateralmente y hacia
abajo (Fig. 2).
• Se colocan dos suturas de referencia en la pared vesical proximales al
cuello vesical. Se incide la vejiga con
bisturíeléctrico, aspirando su contenido (Fig. 3). Se prolonga la incisión,
desgarrando suavemente con los dedos índices. Se coloca entonces un
retractor de vejiga de tres ramas, o se
elevan las paredes y cúpula vesical
para introducir las ramas del separador previamente colocado.

ATLAS QUIRÚRGICO DE UROLOGÍA PRÁCTICA

PROSTATECTOMÍA SUPRAPÚBICA

Figura 1

Figura 2

Figura 3

305

• Se deberevisar la vejiga para extraer
las litiasis existentes. Se revisa y palpa el cuello vesical y se identifican los
meatos ureterales. Se referencian ambos orificios colocando dos catéteres
ureterales.
• Se incide el epitelio vesical de forma
circunferencial alrededor del adenoma
protuyente con corriente eléctrica (Fig.
4). Se separa el epitelio del adenoma
con tijeras curvas. En estemomento se
retira el retractor vesical y se horizontaliza la posición de Trendelemburg.
• Se inserta el dedo índice en el tercio distal de la uretra prostática por
su parte superior pegado al techo de
la misma entre ambos lóbulos prostáticos, progresando de forma lenta y usando la punta del dedo como

306

una cuña (Fig. 5). Se debe deslizar el
dedo suavemente de forma lateral y
hacia amboslados. Posteriormente se
debe liberar cada lóbulo lateralmente, continuando por la cara posterior
y finalizando en el lóbulo medio. La
disección en el ápex debe realizarse
sin tracción o eventualmente cortando
con tijera (Fig. 6). En pacientes obesos o en disecciones dificultosas, la
elevación de la próstata mediante tacto rectal puede ayudar a la disección.
En todo momento se debe evitar laperforación de la cápsula con el dedo
y se debe progresar de las zonas más
fáciles a las más difíciles de disecar.
• Una vez extraído el adenoma, se tapona la fosa con una compresa humedecida y tibia durante unos minutos.

ATLAS QUIRÚRGICO DE UROLOGÍA PRÁCTICA

PROSTATECTOMÍA SUPRAPÚBICA

Figura 4

Figura 5

Figura 6

307

• Se dan puntos hemostáticos reabsorbibles de ác.poliglicólico (DEXON®) o
de poliglactin 910 (VICRYL®) de 2/0, a
las cuatro y las ocho del reloj, que incluyan mucosa vesical y un segmento
más profundo de cápsula prostática a
1 cm de profundidad y a 1 cm en sentido distal, para que incluyan las arterias prostáticas principales (Fig. 7). Se
pueden aplicar también dos puntos
anteriores a la 1 y a las 11 del reloj
para controlar los vasos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cirujia
  • cirujias
  • CIRUJIA
  • La cirujia
  • Cirujia
  • cirujias
  • Cirujia
  • cirujia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS