CIV281 2015 1
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA
Laboratorio de Materiales
Especialidad
Área
Ciclo
Semestre
Coordinador
I.
: Ingeniería Civil
: Construcción
: Quinto
: 2015-1
: Laura Navarro
Clave
Créditos
Teoría
Laboratorio
Requisitos
: CIV281
1
: No tiene
: 2 horas semanales
: [CIV280], [ING215]
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
El Laboratorio de Materiales de Construcciónestá orientado a introducir al alumno en la
realización de ensayos para determinar las propiedades físicas y mecánicas de los
principales materiales utilizados en el campo de la ingeniería civil.
En el caso del concreto, se aplica un método de dosificación de los materiales
componentes para preparar la mezcla con cumpla con las propiedades especificadas del
concreto en estado fresco y endurecido.En el estudio de los temas se resalta la importancia del empleo de métodos normalizados
para realizar los ensayos de control de calidad, así como las recomendaciones y
especificaciones de las Normas Técnicas Peruanas (expedidas por INDECOPI) y las
Normas ASTM (de la American Society for Testing and Materials).
El Laboratorio complementa al curso de Materiales de Construcción y al de Resistencia
deMateriales 1, aplicando los conocimientos teóricos impartidos y verificando
experimentalmente algunos conceptos.
II. OBJETIVOS
Al final del semestre el alumno estará en condiciones de:
●
Aplicar los conocimientos teóricos del curso de Materiales de Construcción, en lo
relacionado a las propiedades físicas y mecánicas de los principales materiales
utilizados en el campo de la ingeniería civil.●
Llevar a cabo el control de calidad de los materiales según los requisitos establecidos
en las normas técnicas.
●
Conocer los equipos y prácticas usuales en los ensayos de laboratorio.
El presente curso responde a los resultados del programa, apoyando en el logro de:
(b) Conduzca experimentos, y analice e interprete los resultados obtenidos.
III. PROGRAMA ANALÍTICO
1ra. Práctica .-Propiedades mecánicas del Acero.
El objetivo de la práctica es conocer distintas propiedades mecánicas del acero
estructural, tanto en barra corrugada, lisa como en perfiles. El trabajo consiste en:
- Resistencia a la tracción.
- Módulo de elasticidad y procesos de carga y descarga.
- Compresión en tubos.
- Flexión en vigas.
2da. Práctica .- Agregado grueso.
El objetivo de la práctica es determinar lascaracterísticas físicas del agregado grueso
utilizado para fabricar concreto, siguiendo los procedimientos especificados en las
Normas Técnicas Peruanas. Se realizan los siguientes ensayos en el laboratorio:
- Análisis granulométrico del agregado grueso.
- Peso unitario del agregado grueso.
- Peso específico y absorción del agregado grueso.
- Humedad natural del agregado grueso.
3ra. Práctica .-Agregado fino.
El objetivo de la práctica es determinar las características físicas del agregado fino
utilizado para fabricar concreto, siguiendo los procedimientos especificados en las
Normas Técnicas Peruanas. Se realizan los siguientes ensayos en el laboratorio:
- Análisis granulométrico del agregado fino.
- Peso unitario del agregado fino.
- Peso específico y absorción del agregado fino.
- Humedadnatural del agregado fino.
- Material que pasa por la malla #200 en agregado fino.
4ta. Práctica .- Concreto.
El objetivo de la práctica es diseñar y preparar mezclas de concreto usando el método del
American Concrete Institute (ACI), con diferentes relaciones agua-cemento, para
determinar, a partir de los resultados experimentales, las dosificaciones para las
resistencias y asentamientosespecificados. El trabajo a realizar consiste en:
- Diseño teórico previo de mezclas de concreto con diferentes relaciones aguacemento.
- Preparación de las mezclas de prueba.
- Medición de las propiedades del concreto fresco: temperatura, asentamiento o
slump, contenido de aire y peso unitario.
- Moldeado de probetas estándar de concreto.
- Desencofrado y curado de las probetas estándar de concreto....
Regístrate para leer el documento completo.