civil
Son aquellos de tal manera imprescindibles que si no aparecen en el acto, éste no puede llegar si quiera a conformarse.También son llamados elementos de existencia.
1. Voluntad (Consentimiento).
2. Capacidad
3. Objeto.
4. Solemnidad.
5. Forma
1. Voluntad (Consentimiento).
Es laque los contratantes emitan una declaración de voluntad para celebrar el acto, esto es que pongan de acuerdo, que haya un concierto de voluntades, a esto en derecho se lellama consentimiento. Sin este requisito no existe contrato alguno.
2. Capacidad
Goce es la aptitud para ser titular de derechos o para ser sujeto de obligaciones,toda persona.
Ejercicio es la posibilidad jurídica en la que la una persona hace valer directamente sus derechos, por lo tanto puede celebrar en nombre propio actosjurídico y así contraer obligaciones que deberá cumplir;
3. Objeto.
Los juristas indican tres acepciones para la palabra objeto:
1. El objeto directo delcontrato, que es el de crear o transferir derechos y obligaciones.
2. El objeto indirecto del contrato que es el objeto de las obligaciones engendradas por él, y que puedeconsistir en dar, hacer o no hacer.
3. La cosa misma y que se da.
Espinosa García Emanuel
4. Forma
5. Solemnidad.
La importancia social y económica de ciertosactos impone la necesidad de celebrarlos con determinados ritos que son condición de su existencia.
Es una forma de ritual de la celebración, es un elemento necesario parala creación del acto jurídico, sin este el acto jurídico no llega a existir.
Ejemplo:
El matrimonio,
Divorcio administrativo,
Compraventa de un inmueble.
Regístrate para leer el documento completo.