civil
Índice
INTRODUCCION
La sucesión hereditaria surge desde el momento cuando fallece una persona hombre o mujer, y es voluntad de ella de entregar sus bienes derechos y obligaciones mediante un documento al cual se le denominara testamento al cual se lo designara este reparto a aquellas personas que mencione dentro del documento o por falta de testamento legitimo el juez designara a aquellosparientes más cercanos. Como a los descendientes, ascendientes, su cónyuge, parientes colaterales. Y de las distintas formas de testamentos que hay contempladas en nuestra legislación. El testador si fuese su voluntad de nombrar una albacea en situaciones de que hubiese herederos menores de edad, por falta de salud mental de algunos de ellos, entre otras causas. Lo podrá hacer e incluso nombrarun albaceazgo para la administración de sus bienes dados a administrar por el testador y para que después en un cierto tiempo haga las divisiones adecuadas y que estén en su plena voluntad de los herederos, coherederos o legatarios.
CONCEPTOS GENERALES DE LA SUCESIÓN
SUCESION:
Es la transmisión de todos los bienes, derechos y obligaciones de una persona por causa d sumuerte.
HERENCIA:
Es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que no se extinguen con la muerte de su titular: constituye una universalidad jurídica a partir del día de la muerte del autor de la sucesión, hasta la partición y adjudicación.
HEREDERO:
Este adquiere a titulo universal y responde de las cargas de la herencia hasta donde alcance la cuantía de los bienes que hereda.
DELACION:Es el llamamiento de todas aquellas personas que se encuentran nombradas dentro del testamento para la transmisión de los bienes que dejo el de cuius.
LEGADO:
Es la transmisión de uno o varios bienes determinados o determinables o la disposición de que se beneficiara con un hecho o servicio determinado, que hace en su testamento el testador a favor de una o varias personas.
LEGATARIO:Adquiere a título particular y no tiene más cargas que las que expresamente le imponga el testador, sin perjuicio de su responsabilidad subsidiaria con los herederos.( cuando toda la herencia se distribuya en legados, los legatarios serán considerados como herederos.
TESTAMENTO: Es un acto personalísimo, revocable y libre, por el cual una persona capaz dispone de sus bienes y derechos, y declara ocumple deberes para después de su muerte.
TESTADOR: El Testador es la persona que hace su testamento mediante escritura a puño y letra o mediante dictadura ya que esto se de en situaciones en que no se puede mover por causa de alguna enfermedad en su organismo corpóreo o porque sufrió algún tipo de accidente y es su voluntad hacer el testamento.
ALBACEA: Una albacea es quien será responsable decumplir su última voluntad. Será quien cuide de sus bienes y les dé el destino que usted haya decidido mediante una administración inventario, avaluó y liquidación de los bienes encargados bajo su consentimiento de los herederos.
INTERVENTOR: Es aquella persona que es designado por el juez a petición de los herederos en el caso que el albacea no lleve a cabo con una buena administración que le fueencargada por el testador antes de su muerte en su testamento que va a vigilar a la albacea, la forma de administración.1
DE LA CAPACIDAD PARA TESTAR
Pueden testar todos a quienes la ley no se los prohíbe expresamente
Incapacitados para testar:
I. Los menores de 16 dieciséis años ya sea hombres o mujeres.
II. Los que no disfrutan de su pleno juicio. (no pueden testar aquellas personas quese encuentran en el estado de lucidez).
CAPACIDAD PARA HEREDAR
Toda persona tiene la capacidad de heredar hombre o mujer y no puede ser privado de ella; pero con relación a ciertas personas, y a determinados bienes, son incapaces para heredar por las siguientes causas:
Falta de personalidad
Por delito
Presunción de influencia en la voluntad del testador o a la verdad o integridad del...
Regístrate para leer el documento completo.