civitas romanas

Páginas: 7 (1632 palabras) Publicado: 24 de mayo de 2013
CIVITAS ROMANAS









AUTORES:
FREDY CARMONA VALENCIA
JORGE LUIS NAVIA
MARIANA VALENCIA HERNANDEZ










UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA

FACULTAD DE DERECHO
CONSTITUCIONAL GENERAL
PEREIRA
2013

CIVITAS ROMANAS



AUTORES:
FREDY CARMONA VALENCIA
JORGE LUIS NAVIA
MARIANA VALENCIA HERNANDEZ



EXPOSICIÓN

PROFESOR:
DUPRAFAY DE J. BUITRAGOTORRES




UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA

FACULTAD DE DERECHO
CONSTITUCIONAL GENERAL
PEREIRA
2013




CONTENIDO



1. JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………………4
2. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………...5
3. OBJETIVOS………………………………………………………………………6
4. ORIGEN DE LAS CIVITAS…………………………………………...……........7
5. PROCESO DE FORMACIÓN…………………………………………………...8
6. ESTRUCTURA SOCIALFAMILIA,CLIENTES,TRIBUS,CURIAS……….......9
7. CIUDADANOS Y DERECHO…………………………………………………..12
7.1 DERECHO………………………………………………………………….13
8. BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………….......14




1
4. ORIGEN DE LAS CIVITAS






Tiene su origen en la polis griega y encuentra su desarrollo en la configuración de la República romana. La civitas desarrolla los ideales democráticos de la polisgriega, la sumisión a la ley pública.

La ley pretende encarnar la ética ciudadana, por lo que acatarla deriva de la forma en que ha sido elaborada y cómo la acepta el ciudadano individual.

Aunque en la civitas, lo que realmente se busca es cuáles son las medidas y cuáles son los límites de la ley, dicha ley está concebida como el instrumento de la justicia e incluso está ideada como lagarantía de la libertad.

En la polis griega el individuo está considerado antes que la ciudad y por lo tanto es en la ciudad donde se forma, lo mismo ocurre en la civitas romana, el individuo se considera por encima de ésta con la obligación de acatar la ley, a su vez, la civitas romana se forma por la asociación de varias familias, donde prima el individuo, el paterfamilias y esa familia sedenomina gens el cual ese grupo de gens se rige por el derecho de gentes, el cual se cimienta en el individuo y es el derecho común, que trata de salvaguardar el bien común.

En la Edad Media, la idea de polis, civitas o res pubblica se conservó a través de las dos últimas, a las que se añaden el término regnum.
Civitas servirá para designar la organización política de las ciudades florecientes endiversas regiones de Europa, en Italia específicamente. En cambio, Res pubblica se reservara en la mayoría de los casos para designar la noción de una comunidad más amplia y plenaria o perfecta. 









5. proceso de formacion

Mitad del Siglo. VII cohabitaban tres pueblos en la Península Itálica: latinos (primer pueblo inmigrado, centro-europeos); salinos (centro-europeos) yetruscos (con un mayor avance cultural).
Los latinos y los salinos se establecieron en aldeas independientes donde se dedicaban a la agricultura y a la ganadería. Se agrupaban para defenderse de los etruscos. La agrupación más importante fue la del “Septimonium” que fue fundamentalmente una federación religiosa.
La fundación de la civitas (Roma) se llevó a cabo en el 753 a. C. y diferentes tesis alrespecto:
a) Postura de Arango Ruiz que defiende que fueron los etruscos los que llevaron el modelo de ciudad-estado y establecieron la organización política donde luego se integrarían latinos y salinos.
b) La teoría mayoritaria defiende que fueron los salinos y latinos lo que desde las agrupaciones “pagis” se organizaron para defenderse de los etruscos, fundando una comunidad política elemental.En el siglo VI a. C. esa civitas fue dominada por los etruscos que introdujeron grandes transformaciones, reformas.








6. ESTRUCTURA SOCIAL DEL ESTADO-CIUDAD: FAMILIA, CLIENTES, TRIBUS, CURIAS



Familia, originariamente fue patriarcal, los miembros de la familia estaban sometidos al poder (“potestas”) del paterfamilias. Cuando ese poder se ejercía sobre una mujer a este se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • civitas romanas
  • La civitas romana
  • Presentación Civitas Romanas
  • Polis Griega Y Civitas Romanas
  • Civitas Romanas
  • Las polis giegas y las civitas romana
  • Polis griega y civitas romanas
  • Civitas y las instituciones romanas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS