Clara Campoamor

Páginas: 6 (1418 palabras) Publicado: 20 de enero de 2013
CLARA CAMPOAMOR

1-Resúmen de la película
La película trata sobre la historia de Clara Campoamor, la cual era una mujer que luchaba contra la sociedad española republicana y llegando a ser diputada del estado intenta que los sexos fueran iguales , es decir , quería igualdad de sexo , ya que , en esos tiempos la mujer era tratada como inferior. Ella siempre estuvo apoyando a las mujeres, dentroy fuera del congreso y no solo eso , lucho por ello hasta la muerte.
2- Biografía de Clara Campoamor
Abogada y política madrileña, fue una de las tres diputadas de las cortes constituyentes de la II República y una de las principales precursoras del feminismo en España. Campoamor logró el voto femenino en las primeras elecciones republicanas e impulsó también la primera ley del divorcio.Hija de una familia sencilla y liberal, la temprana muerte de su padre la obligó a empezar a trabajar con 13 años, como modista. Posteriormente trabajó en el cuerpo auxiliar de Telégrafos, fue profesora de la Escuela de Adultos de Madrid, secretaria del diario La Tribuna y, en su época de actividad política, participó en algunos diarios, como Nuevo Heraldo, El Sol o Tiempo.

En 1924 finalizó susestudios de Derecho y comenzó su actividad política, que se centró en el reconocimiento de los derechos de las mujeres. En 1931 fue elegida diputada por Madrid, por el Partido Radical. Fue una de las tres primeras mujeres, junto a Margarita Nelken y Victoria Kent, que obtuvo un escaño.

Su posición claramente favorable al derecho al voto de la mujer hizo que se enfrentara incluso a sus compañerosde partido. Ni siquiera Margarita Nelken y Victoria Kent la apoyaron cuando lo defendió en el Parlamento, en 1931, porque consideraban que el reconocimiento del voto femenino favorecía las posiciones más conservadoras. A pesar de todo, consiguió que se aprobara. Las elecciones de 1933 fueron las primeras con sufragio universal en España, pero en ellas Clara Campoamor no consiguió mantener suescaño. En 1936 tampoco pudo ser candidata en las elecciones que ganó el Frente Popular.

Tras el golpe militar de 1936 se exilió a Suiza. Quiso regresar a España en 1951, pero no pudo porque pertenecía a la masonería. Vivió en Francia y Argentina y, en 1955, se instaló definitivamente en la ciudad suiza de Lausanne, donde ejerció la abogacía y donde murió en 1972.

Sus obras :

* El derecho de lamujer en España (1931)
* El voto femenino y yo: mi pecado mortal (1936)
* La revolución española vista por una republicana (1937)
* El pensamiento vivo de Concepción Arenal (1939)
* Sor Juana Inés de la Cruz (1944)
* Vida y obra de Quevedo (1945)

3-Busca información sobre la asociación Clara Campoamor , ¿A que se dedica?
La Asociación Clara Campoamor fue fundada en 1985 por un grupo demujeres feministas porque estaban hartas de ser inferiores para toda persona tanto en lo laboral como en lo sanitario, cultural o familiar.
Han sido parte activa, junto a otros colectivos, de los avances alcanzados para la creación de una sociedad de igualdad de condiciones, sin discriminación por razón de sexo.
Por mucho que hayan avanzado tanto no parece que se haya erradicado del todo elmachismo , ya que , aún hoy día se observa en lo laboral (Lo más llamativo) como sigue habiendo discriminación hacía el sexo femenino.
4- Biografía de Victoria Kent
Era una política española la cual nació un 1898 en Malaga y falleció un 1987 en Nueva York .En una época en la que las mujeres apenas tenían intervención en la vida pública española, Victoria comenzó a remar en contra de todo esoempezando a estudiar Derecho en la Universidad de Madrid, haciendose abogada (fue la primera mujer en ingresar en el Colegio de Abogados de Madrid en 1924, en plena dictadura de Primo de Rivera) y asumio la defensa de Álvaro de Albornoz ante el Tribunal Supremo de Guerra que le juzgó en 1930 por firmar un manifiesto republicano (fue la primera mujer del mundo que ejerció como abogada ante un tribunal...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Clara Campoamor
  • Clara Campoamor
  • clara campoamor
  • Clara Campoamor
  • Clara Campoamor
  • Clara Campoamor
  • Clara campoamor
  • Clara Campoamor

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS