Clase 04 Aditivos 2007x 2

Páginas: 10 (2345 palabras) Publicado: 14 de mayo de 2015
ESCUELA P ROFESI ONAL
DE IN G EN IER IA CI VI L

CONCRETO

Ing. Julio E. Camacho Ramírez
Docente USP

ADI TI VOS
1. • I ntroducción
2.

• Definición
• Im portancia de su uso

4. • Razones para su uso
5. • Clasificación
6. • Normas
2

7.

• Conclusión

TEM A

1

I ntroducción
Hay quienes afirman que los primeros aditivos
para el concreto fueron la clara del huevo y la
sangre (Concretos Romanos)El cemento Pórtland de fabricación reciente
(1850), poco tiempo después se le agregó yeso
crudo, con el fin de obtener fraguados más
regulares, agregándosele al cemento en el
momento de su fabricación y luego al mismo
concreto al momento de la mezcla.

3
ING. JULIO E.CAMACHO
RAMIREZ

TEM A

1

4
ING. JULIO E.CAMACHO
RAMIREZ

I ntroducción
Se comenzaron a utilizar con el fn de regular
la duracióndel fraguado, y sobre todo para
poder acelerarlo, así como confeccionar
concretos mas impermeables.
A principios de siglo se comenzó agregando
silicato sódico y diversos jabones para mejorar
la impermeabilidad, llegando a usarse polvos y
ocres para darle color al concreto. Los fluatos y
los fluosilicatos se empezaron a usar como
endurecedores de
Más tarde a
superficie.
medio
siglo
empezaron
ausar
se
anticongelantes.

TEM A

1

5
ING. JULIO E.CAMACHO
RAMIREZ

I ntroducción
En Perú los aditivos químicos se introducen a
fines de la década del 50´, desarrollando un
mercado restringido. La primera norma
de
año de
1981
al
aditivos
corresponde
comprendiendo los tipos A,B,C,D, y E y
en 1999 se dio la norma vigente
posteriormente
incluyendo los
de agua
de alta
reductores
performance.
Cabeseñalar que las normas ASTM tienen un
carácter de performance
mientras que las
la Comunidad
tienen
normas
de
Europea
además especificaciones prescriptivas, como
son
la homogeneidad, el color, la densidad relativa,
el contenido del extracto seco, el valor del PH.

TEM A

1

I ntroducción
Recientemente y gracias al progreso de la
industria química, las materias plásticas han
sido incorporadas al concreto,y actualmente
podemos encontrar un sin número de
productos en el mercado que satisfacen la gran
mayoría de las necesidades para los usuarios
de concreto.
El éxito al usar los aditivos depende mucho de
la forma de uso y de la acertada elección del
producto apropiado.

6
ING. JULIO E.CAMACHO
RAMIREZ

Se ha progresado mucho en este campo y es
conveniente que los usuarios se informen ya
que laeficacia depende en gran parte de esto.

TEM A

2

7
ING. JULIO E.CAMACHO
RAMIREZ

Definición
Es un producto que adicionado
al cemento, mortero o concreto
en
su
estado
fresco
o
endurecido varia una o más de
sus propiedades. Se presentan
en polvo, pasta o líquido.

Un aditivo es definido, tanto por el Comité
116R del ACI como por la Norma ASTM
C125, como “un material que no siendo agua,
agregado,cemento hidráulico, o fibra de
refuerzo, es empleado como un ingrediente del
mortero o concreto, y es añadido a la tanda
inmediatamente antes o durante su mezclado”.

Definición

TEM A

2

< No se consideran como aditivos los
suplementos del cemento como escorias,
puzolanas naturales o humo de sílice, ni las
fibras empleadas como refuerzo, los cuales
pueden ser constituyentes del
cemento,
o concreto.mortero

.

8
ING. JULIO E.CAMACHO
RAMIREZ

TEM A

3

9
ING. JULIO E.CAMACHO
RAMIREZ

Im portancia de su uso
> los aditivos, a diferencia del cemento, los
agregados y el agua, no son componentes
esenciales de la mezcla de concreto, son
importantes y su uso se extiende cada vez
más, por la aportación que hacen a la
econom ía de la mezcla; por la necesidad de
modificar la característica de concret dta
forma que éstas se adapten a las condiciones
de la obra y a los requerimientos del
constructor.

TEM A

3

Im portancia de su uso
> A pesar de estas consideraciones, se debe
observar que ningún aditivo de cualquier
tipo o en cualquier cantidad se le puede
considerar como un sustituto de las buenas
prácticas de construcción.
> La eficiencia de un aditivo depende de
factores tales como:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Clase 04 ID Rev 2014 2
  • Clase 04
  • CLASE 04
  • Clase 04
  • Clase 04
  • Clase 04
  • Aditivos 2
  • Aditivos (clases, usos y normas)

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS