clase 10/21/13
Ulises Iturbe
Área Académica de Biología del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería, Universidad Autónoma
del Estado de Hidalgo. Carr. Pachuca-Tulancingo s/n, km 4.5 Col. Carboneras. Mineral de la
Reforma, Hidalgo, México. E-mail: ulisesi@uaeh.edu.mx
RESUMEN
Las adaptaciones entendidas como caracteres morfológicos se explicaronoriginalmente como parte del
argumento del diseño divino por los naturalistas del Renacimiento. Después este concepto transitó hacia una
visión evolucionista en los trabajos de Lamarck y Darwin, con lo que se convirtió en una explicación
poblacional, la adaptación biológica. La explicación más integradora de la adaptación biológica fue propuesta
por Sewall Wright en el siglo XX, dentro de su teoría delbalance cambiante de la evolución. eVOLUCIÓN
5(1): 5-12 (2010).
Palabras Clave: Adaptación, adaptaciones, Lamarckismo, Darwinismo, Especiación, Selección
Artificial, Tipos de Selección Natural, Teoría del Balance Cambiante, Endogamia, Deriva Génica.
ABSTRACT
Adaptations, seen as morphological characters were intruduced originally as part of the argument of divine
design by Renaissancenaturalists. The concept moved towards an evolutionary perspective in the works of
Lamarck and Darwin, becoming into a populational explanation of the biological adaptation. The most
integrative explanation of biological adaptation was proposed by Sewall Wright in the 20th century, within
his shifting balance theory of evolution. eVOLUCIÓN 5(1): 5-12 (2010).
Key words: Adaptation, Lamarckism,Darwinism, Speciation, Artificial Selection, Natural
Selection Types, Shifting Balance Theory, Inbreeding, Gene Drift.
Introducción
De acuerdo con el genetista de poblaciones y
teórico evolucionista cuantitativo Richard C.
Lewontin (1980), lo que llamamos evolución o
proceso evolutivo se compone en realidad de tres
fases distintas: adaptación, especiación y extinción. No tendríamos quéesperar que las tres fases
pudiesen concurrir; si bien las tres pueden operar
sobre una misma población de manera secuencial,
también lo puede hacer cada una por separado.
En cualquiera de los dos casos, habría evolución;
luego, tampoco es necesario esperar a que pasen
siglos o milenios para poder ver a la evolución en
acción. La evolución está ocurriendo todo el
tiempo al menos en alguna de sustres fases y eso
es posible verse en tiempo real. En este artículo,
vamos a analizar sólo uno de los tres componentes referidos, quizás el más común de ellos, la
adaptación. Revisemos de dónde proviene el
concepto.
La adaptación teísta
Las adaptaciones como lo entendían los
naturalistas occidentales del Renacimiento, la
Ilustración y hasta antes del siglo XIX, se refería
a la presenciade ciertas características o atributos
-5-
morfológicos que poseían los seres vivos,
particularmente las especies animales, en relación
con el hábitat en que vivían y sobre todo con el
nicho ecológico que éstas ocupaban. Se pensaba
que Dios había sido el responsable de haber
dotado a los organismos con tales caracteres
anatómicos para permitirles obrar según su modo
de vida y paracubrir sus necesidades de supervivencia (el llamado argumento del diseño
divino). De acuerdo con esta manera de pensar el
mundo natural, los carnívoros que vivían en una
pradera o estepa debían estar provistos de
estructuras morfológicas eficaces para la caza de
sus presas: colmillos largos y afilados, mandíbulas potentes, garras, musculatura fuerte para
luchar e instinto depredador; además,debían ser
muy sagaces y rápidos para perseguir a los
animales que cazaban. En contraste, las presas,
digamos herbívoros, debían mostrar gran agilidad
para escabullirse, así como alcanzar grandes
velocidades duraderas, por tiempo suficiente,
para poder emprender la huída de manera eficaz.
De igual manera se pensaba que a estos animales
se les había provisto con defensas tales como el...
Regístrate para leer el documento completo.