Clase Biologia1

Páginas: 5 (1006 palabras) Publicado: 26 de marzo de 2015
Secuencia Didáctica.
Tema: Sistema Circulatorio
Nivel: Medio. Escuela Secundaria Básica Número 4.
Curso: Tercer Año” A”
Materia: Biología
Carga Horaria: 2 horas semanales
Docente Año: 2014

Introducción Sistema Circulatorio:
El sistema circulatorio
El aparato circulatorio, es el que lleva los alimentos y el oxígeno a las células y también recoge los desechos metabólicos que se eliminaran porlos riñones, en la orina y por el aire que echan los pulmones. De esto se encarga la sangre, que circula continuamente, también interviene en las defensas del cuerpo, regula la temperatura del mismo, y transporta hormonas. Cumple un rol fundamental para mantener la homeostasis en nuestro organismo. Resulta importante conocer su normal funcionamiento,ya que ello nos permitirá también entenderdeterminadas enfermedades que surgen de un funcionamiento defectuoso.

Marco Referencial:
La ESB número 4 está ubicada en la localidad de Pueblo Nuevo, situada a unos doce kilómetros de la ciudad cabecera del partido, Luján. Cuenta con unos cuatro mil habitantes. La misma es una escuela pequeña, donde cada aula tiene aproximadamente veinte alumnos.
El estudio de la biología en este ciclo se enmarca enel propósito general de la alfabetización científica de los estudiantes. Se enfatiza el modo de pensamiento fisiológico. Se aborda el eje del intercambio de información en los sistemas biológicos, incluyendo los procesos de relación, integración y control y el programa genético de los organismos.

Propósitos Generales
El docente se propone:
Promover un clima de respeto y confianza en la clase quefavorezca la formulación de preguntas, problemas e hipótesis sin prejuicios.
Intervendrá en clase, problematizando los conocimientos, ayudando a los alumnos a formular nuevos problemas.
Seleccionar y ofrecer una variedad de textos como artículos de divulgación, libros de texto, noticias periodísticas y otras fuentes de información.
Estimular en sus alumnos/as el hábito y la capacidad de hacersepreguntas y de evaluar si son investigables o no.
Dar oportunidades para que los alumnos/as formulen hipótesis y los invite a proponer de qué manera podrían ser contrastadas por ejemplo, a través de la observación y la experimentación, la búsqueda bibliográfica, la entrevista a especialistas o el trabajo de campo.
Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje.Objetivo de las Actividades
Que los alumnos:
conozcan sobre estructuras y funciones del sistema circulatorio humano;
deduzcan el porqué del incremento de la frecuencia cardiaca durante la actividad física.

Introducción a las Actividades
Exposición por parte del docente.
La exposición resulta importante en esta instancia por parte del docente para incorporar nuevos contenidos.
El cuerpo humanoes recorrido interiormente, desde la punta de los pies hasta la cabeza, por un líquido rojizo y espeso llamado sangre. La sangre hace este recorrido a través de un sistema de verdaderas “cañerías”, de distinto grosor, que se comunican por todo el cuerpo.
La fuerza que necesita la sangre para circular se la entrega un motor que está ubicado casi en el centro del pecho: el corazón, que es una bombaque funciona sin parar un solo segundo.
Estos elementos, junto a otros que apoyan la labor sanguínea, conforman el Sistema o Aparato circulatorio
El sistema o aparato circulatorio es el encargado de transportar, llevándolas en la sangre, las sustancias nutritivas y el oxígeno por todo el cuerpo, para que, finalmente, estas sustancias lleguen a las células.
También tiene la misión de transportarciertas sustancias de desecho desde las células hasta los pulmones o riñones, para luego ser eliminadas del cuerpo.
Actividad Número 1
Miren el siguiente video;
http://www.youtube.com/watch?v=8NTIwqgnBO0
Posteriormente resuelvan las siguientes actividades en forma individual.
A)
En el dibujo vemos un corazón cortado. La parte izquierda y derecha son las contrarias a como las vemos nosotros....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biologia1
  • Biologia1
  • biologia1
  • Biologia1
  • BIOLOGIA1
  • Biologia1
  • Biologia1
  • biologia1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS