CLIMA Y DOLOR EN PACIENTES CON REUMATISMO
CLIMA Y DOLOR
¿El clima es, nuestro enemigo o aliado, ante los problemas reumáticos?
“Parece que va a llover, el cielo se está nublando, parece que va a llover, mis
articulaciones me están matando”… Sabemos que el frío y la humedad provocan dolor
musculo-esquelético, dolor reumático, el calor al contrario lo disminuye. ¿Pero cómo
sucedeesto? Desde que se demostró que los emperadores romanos no se enojaban por
los temibles idus de marzo, sino debido a las tormentas que en aquella época
amenazaban Roma, la terapéutica climática se ha convertido en una de las disciplinas
médicas de mayor interés.
Hipócrates estableció hace más de 2 mil años, una clara relación entre el clima y la cura
de enfermedades. Así quedo reflejado en su obra:“De las aguas, de los vientos y de los
lugares”. El agua de mar ha sido utilizada con fines terapéuticos desde la antigua Grecia.
Por clima se entiende el conjunto de características atmosféricas propias de una
determinada zona o región y mantenidas por decenas de años. El tiempo, en cambio, es
la situación climática en un momento dado y en un lugar determinado.
Si bien es cierto que el bienestar y lasalud de un individuo, e incluso de una población,
aparecen íntimamente relacionados con el entorno en donde está inmerso; y es quizás el
clima el factor que de forma más directa nos afecta. Así, por ejemplo, el volumen de aire
que respiramos durante las 24 horas del día, supera los doce metros cúbicos, que
puestos en una balanza pesarían unos 16 kilos. Esto supone que la cantidad de aire queingerimos está muy por encima de los alimentos que consumimos. De ahí, por qué
Aristóteles llamaba al alma – principio de nuestro organismo - neuma, término que viene a
significar: aire, respiración.
La salud no depende exclusivamente de la dieta, del ejercicio físico o de aquello que
estemos viviendo en una época determinada de la vida. Todas nuestras actividades, se
desarrollan, y nunca mejor,dicho dentro de una atmosfera, un ambiente. De esta manera,
en la medida en que mejor sepamos orientar los diferentes factores climáticos y las
constantes atmosféricas, podremos mejorar o, en el peor de los casos, empeorar nuestra
salud.
La temperatura, la humedad, la cantidad de árboles, la presión atmosférica, la
composición del aire, las precipitaciones, las cargas eléctricas y el régimen delviento son
los condicionantes meteorológicos que modelan el clima de una determinada región, o el
microclima de un lugar concreto. A su vez estos factores dependen de otros que se deben
tener en cuenta como son los geográficos y los ambientales: altitud, latitud, proximidad al
mar, etc.
La relación de ciertos climas y la aparición de determinadas enfermedades o trastornos se
reflejan cada día quetranscurre.
Sócrates, recomendaba las terapias egipcias para tratar diversos males, como problema
de la piel, huesos, riñones, afecciones respiratorias, psoriasis, reuma y demás afecciones.
Desde la época de los griegos son famosas las propiedades terapéuticas del clima
egipcio, el fundador de la fisioterapia climática hacia numerosas referencias en sus
escritos a las propiedades curativas de Egipto.w w w.drsanchezmejia.com • info@drsanchezmejia.com • 5574-7856
2011 ® Derechos Reservados Dr. José Luis Sánchez Mejía
Pero la búsqueda de un clima y de unas aguas termales eficaces importa, en sus
decisiones, a médicos de todas las especialidades profesionales, ahora los médicos,
además de prescribir fármacos- antirreumáticos, antinflamatorios, antialérgicos; podemos
recetar el clima ideal, paraayudar a sanar al paciente.
¿Puede un clima curar o paliar, los síntomas de una enfermedad?
Los climas no son uniformes y provocan reacciones distintas en cada individuo
relacionadas con una serie de factores. El clima de montaña es favorable en los procesos
pulmonares, en tanto el clima costero es beneficioso en afecciones ganglionares y
osteoarticulares; los climas secos y templados son...
Regístrate para leer el documento completo.