Climas
E
l clima de Chile comprende un amplio rango de condiciones climáticas a través de una gran escala geográfica que se extiende por casi 40 grados de latitud (y casi 73 grados si consideramos el reclamado Territorio Chileno Antártico). Generalizando, al analizar los diferentes territorios de la geografía de Chile, el norte tiene un clima másseco con temperaturas relativamente altas, mientras que el sur posee un clima más fresco y más húmedo. La precipitación es más frecuente durante los meses de invierno. Además se deben mencionar el clima tropical lluvioso, de Isla de Pascua, el clima marítimo del archipiélago de Juan Fernández y el clima polar del Territorio Chileno Antártico.
Chile está en medio de dos grandes fuerzas de lanaturaleza: al oeste el Océano Pacífico y por el este la Cordillera de Los Andes con cumbres de gran altura. El país está ubicado al suroeste de América del Sur y limita con Perú al norte, Bolivia al noreste y Argentina al este. Chile es el séptimo país sudamericano por tamaño con una superficie continental de 756.096 km2.
El territorio continental chileno va desde los 17°30' hasta los 56°30' en latitudsur, comenzando en el altiplano, abarcando el Desierto de Atacama y llegando hasta las islas más australes del mundo en Tierra del Fuego
Clima zona norte
E
ntérminos generales posee un clima árido, el cuál es subdividible en cuatro tipos:
* desértico costero en esta zona hay unos 50 grados centigrados y con nublados abundantes: que se extiende por la costa desde el extremo norte hastacasi la latitud 30° sur, en una franja longitudinal no superior a los 40 km de ancho.
* desértico normal: que se extiende casi paralelamente a la costa en lo que corresponde a la depresión intermedia, desde el extremo norte hasta la altura de Chañaral en el sur.
* desértico márginal de altura: que se encuentra más hacia el este, en el altiplano y las cuencas andinas, se caracteriza por lasbajas temperaturas y por la pluviosidad en verano (invierno altiplanico).
* desértico marginal bajo: que corresponde al tipo desértico de menor significación, se presenta en la Región de Atacama y se caracteriza por la presencia de lluvias en invierno.1
En esta zona se encuentra el desierto de Atacama, que es el más arido del mundo. Por estas características, se le considera un lugar idealpara la astronomía: su escasez de nubosidad, la casi inexistente humedad en el aire y lo lejano de las luces urbanas hacen que la visibilidad del cielo nocturno sea muy nítida. Varios observatorios astronómicos se encuentran aquí, como el del cerro Tololo.
Clima zona centro
E
n el centro histórico del país, que podríamos llamar centro-norte geográfico, entre 32 y 38 gradosde latitud aproximadamente, predomina un tipo de clima Mediterráneo, caracterizado por un período lluvioso invernal y un período de sequía en verano. Este clima cae en la clasificación general de Köppen como Csb, (Templado cálido con lluvias invernales y verano tibio), existiendo algunas variedades.
La costa mantiene temperaturas templadas en general, con humedad en el aire, materializándose en nubes bajas, y brisamarina. La cercanía del océano modera las temperaturas. El verano no es excesivamente caluroso y el invierno es más suave que en el interior. No hay presencia de nieve y las heladas son poco frecuentes, la oscilación día-noche también es menor.
Clima zona sur
Z
ona Sur (desde los 37° a 41° latitud sur, abarcando aproximadamente desde la ciudad Los Ángeles hasta el archipiélago de Chiloé): Elclima de la zona sur es templado lluvioso en la costa y zonas insulares, con precipitaciones frecuentes y temperaturas templadas a frescas, siendo un clima de transición entre zona central y la Patagonia. Ciudades como Concepción y Valdivia tienen un promedio de 2.600 mm de agua caída por año. El frío se acrecienta cuanto más al sur del país se avanza, al igual que la humedad por la presencia...
Regístrate para leer el documento completo.