Climatologia

Páginas: 9 (2008 palabras) Publicado: 12 de mayo de 2012
Introducción
El plátano es el cuarto cultivo más importante del mundo, es considerado un producto básico y de exportación, fuente de empleo e ingresos en numerosos países en desarrollo. Se tiene la creencia, que fueron los árabes quienes inicialmente llevaron plantas de plátano a España y de allí fue traído a América por los padres dominicos.
Los plátanos y bananos representan el principalalimento para al menos 400 millones de personas. A pesar de que ocupa el cuarto lugar después del arroz, maíz y el trigo entre los cultivos alimenticios a nivel mundial, su producción está amenazada por muchas enfermedades y problemas de plagas.
En este trabajo se dará a conocerlos siguientes puntos:
* Todo lo referente a fenología
* Clasificación taxonómica del plátano
* Descripcióndel plátano
* Requerimiento edafológico del plátano
* Afectos adversos de adaptabilidad del plátano.

1. Fenología.
La fenología es la ciencia que estudia los fenómenos biológicos que se presentan periódicamente, acomodados a ritmos estacionales, y que tienen relación con el clima y con el curso anual del tiempo atmosférico en un determinado lugar. Se trata de una disciplinafenomenológica, es decir fundamentalmente descriptiva y de observación, que requiere método y precisión en el trabajo de campo. Es claramente interdisciplinar y utiliza conocimientos tanto de fisiología y ecología, como de meteorología y climatología. Sus datos de observación, y sus estudios aplicados, son útiles sobre todo en agricultura pero también en ganadería, selvicultura y conservación de lanaturaleza. En cuanto a la climatología, la fenología se ha utilizado tradicionalmente para complementar las descripciones del carácter climático de un año agrícola y para realizar estudios de climas locales.

La fenología en la agricultura:
En el transcurso de la historia, el hombre ha utilizado su conocimiento sobre los eventos fenológicos en la agricultura. La fenología, la cual fue una parteintegral de las antiguas prácticas agrícolas, aún mantiene una muy cercana relación con la agricultura moderna a través de sus valiosas contribuciones.
Los eventos comúnmente observados en cultivos agrícolas y hortícolas son: siembra, germinación, emergencia (inicio), floración (primera, completa y última) y cosecha. Los eventos adicionales observados en ciertos cultivos específicos incluyen:presencia de yema, aparición de hojas, maduración de frutos, caída de hojas para varios árboles frutales.
El periodo entre dos distintas fases es llamado Estado Fenológico. La designación de eventos fenológicos significativos varía con el tipo de planta en observación.

2. Escogencia del rubro:
El cultivo de plátano.

3. Clasificación taxonómica del plátano.
Reino: Plantae
División:Magnoliophyta
Subdivisión: Magnoliophytina.
Clase: Mympheopsida. (Monocotiledónea)
Orden: Zingiberales
Familia: Musaceae
Subfamilia: Musoideae.
Especie: Musa x paradisiaca L.

4. Descripción del rubro:
* Planta:
Planta herbácea perenne gigante, con rizoma corto y tallo aparente, que resulta de la unión de las vainas foliares, cónico y de 3.5-7.5 m de altura, terminado en una corona dehojas.
* Hojas:
Son muy grandes y dispuestas en forma de espiral, de 2-4 m. de largo y hasta de medio metro de ancho, con un peciolo de 1 m o más de longitud y limbo elíptico alargado, ligeramente decurrente hacia el peciolo, un poco ondulado y glabro.
Cuando son viejas se rompen fácilmente de forma transversal por el azote del viento.
De la corona de hojas sale, durante la floración,un escapo pubescente de 5-6 cm. de diámetro, terminado por un racimo colgante de 1-2 m de largo. Éste lleva una veintena de brácteas ovales alargadas, agudas, de color rojo púrpura, cubiertas de un polvillo blanco harinoso; de las axilas de estas brácteas nacen a su vez las flores.
* Tallo:
El verdadero tallo es un rizoma grande, almidonoso, subterráneo, que está coronado con yemas;...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • climatologia
  • Climatología
  • CLIMATOLOGIA
  • CLIMATOLOGIA
  • Climatologia
  • climatologia
  • Climatologia
  • Climatologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS