Codigo Psicologia
DAVID ALEJANDRO PABÓN
Curso:
NOVENO
Profesor:
CAMILO LOZANO GÓMEZ
GIMNASIO SANTA ROSA DE LIMA
ÁREA DE RELIGIÓN
BOGOTÁ - COLOMBIA
2011
INTRODUCCIÓN
Un código ético sirve para guiar de forma ética nuestra conducta, sobre la cual debemos basar nuestra carrera profesional. De esta manera se puede tener una guía que nos ayudaría a sentar unosprincipios y bases sobre como desempeñarnos en la profesión y acerca de que se debe hacer y que no.
De esta forma el código deontológico se utiliza para proteger tanto la imagen de la psicología como profesión, del paciente, y del psicólogo; evitando así conflictos y utilizando la profesión como una herramienta para ayudar a los demás.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Distinguir, conocer yaplicar la importancia de la ética en la carrera de psicología y aplicarla en la vida profesional.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Conocer la importancia de la ética en la vida profesional.
• Relacionar la ética con la profesión.
• Utilizar el código ético de la psicología como una guía ética en la profesión.
1. CODIGO DEONTOLOGICO DE LA PSICOLOGIA
En Principio la psicologíaes la disciplina que estudia los procesos psíquicos, incluyendo procesos cognitivos internos de los individuos, así como los procesos socio cognitivos que se producen en el entorno social, lo cual involucra la cultura.
El campo de los procesos mentales incluye los diversos fenómenos cognitivos, emotivos y conativos, así como las estructuras de razonamiento y racionalidad cultural. Comocualquier profesión, la psicología tiene un código ético o una ética profesional que sirve como una forma de desempeñar la profesión en una forma ética y responsable.
En una disciplina como la psicología en la cual el trabajo tiene relación con la estabilidad de los pacientes (estado de animo, vida social, traumas, relaciones personales) hay muchos temas que pueden ser causa de conflicto, para ello elcódigo ético de la psicología se encarga de crear normas que tengan en cuenta los principios éticos de la sociedad, del individuo, del objetivo personal del psicólogo y de las normas de la psicología.
Algunos ejemplos de códigos éticos que tiene esta profesión podrían ser los siguientes: La Objetividad y disociación con la que el psicólogo trata a su paciente neutralizando cualquier impactoque la vida personal del psicólogo afecte su trato con el paciente y analizando los casos objetivamente, no utilizar en su profesión cualquier método para afamarse o conseguir dinero a costa de la profesión, tratándola seriamente y no como negocio, tener profesionalismo al hacer practicas o experimentos con pacientes, tener en cuenta la enseñanza de la profesión como algo serio y desarrollar bien sutrabajo.
A continuación se muestran algunas normas éticas de la psicología
1.1 ¿Qué importancia tiene la objetividad en la psicología?
La función que ejerce el código deontológico en la psicología trata mas que nada en la objetividad con la que se manejen los temas a tratar sin tener en cuenta las opiniones personales ni dejar que la vida personal de cada uno influya en el trabajo:“…La objetividad total en la psicología es una meta inalcanzable, de manera que como lo comenté anteriormente el código ético quizá esta escaso de especificidad o exige cosas mas allá del poder del psicólogo de obtener. Pensar que el código se refiere a tratar con menos prejuicios posibles y no proyectarnos en el paciente, creyendo así que este tiene la misma historia que nosotros, y abstenernos detratar a pacientes los cuales nos causen un importante nivel de ansiedad debido a nuestras diferencias de moral, me parece una interpretación bastante sana y aceptable”1.
Con esto se puede decir que el objetivo en si de la profesión es ayudar al paciente y no involucrarse afectivamente manteniendo la objetividad con el fin de hacer un trabajo eficiente para con el paciente.
Un ejemplo de...
Regístrate para leer el documento completo.