Codigo

Páginas: 195 (48723 palabras) Publicado: 24 de octubre de 2013
Código Procesal Civil y Mercantil
DECRETO-LEY NÚMERO 107


CONSIDERANDO:
Que el Código de Enjuiciamiento Civil y Mercantil vigente ya no está en armonía con el avance
de las instituciones jurídicas, ni llena las condiciones que se requieren para una pronta y
cumplida administración de justicia;
CONSIDERANDO:
Que, atendiendo a la necesidad de una legislación adecuada a las circunstanciasactuales y a las
condiciones peculiares del país, el Gobierno designó una Comisión de jurisconsultos para que
se encargara de redactar un nuevo cuerpo legal, la que dio cuenta con el proyecto de Código
Procesal Civil y Mercantil; y, siendo favorable el dictamen de la Comisión Revisora nombrada al
efecto, es el caso de disponer su promulgación como ley de la República;
POR TANTO,
Confundamento en el artículo 3º. de la Carta Fundamental de Gobierno,
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
El siguiente
CÓDIGO PROCESAL, CIVIL Y MERCANTIL
LIBRO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES
TÍTULO I
JURISDICCIÓN ORDINARIA
CAPITULO I
JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA

JURISDICCIÓN DE LOS JUECES ORDINARIOS
ARTÍCULO 1. La jurisdicción civil y mercantil, salvo disposiciones especiales de la ley, seráejercida por los jueces ordinarios, de conformidad con las normas de este código.
PACTO DE SUMISIÓN
ARTÍCULO 2. Las partes pueden someter expresa o tácitamente a un juez distinto del
competente por razón de territorio, el conocimiento y decisión de un asunto determinado.
En ningún caso podrán someterse las partes a un juez o Tribunal Superior, distinto de aquél a
quien esté subordinado el quehaya conocido en Primera Instancia.
PRORROGA DE LA COMPETENCIA
ARTÍCULO 3. La competencia en los asuntos civiles y mercantiles, podrá prorrogarse a juez o
Tribunal que por razón de la materia, de la cantidad objeto del litigio y de la jerarquía que tenga
en el orden judicial, pueda conocer del asunto que ante el se proponga
CASOS DE PRORROGA DE COMPETENCIA
ARTÍCULO 4. Se prorroga lacompetencia del juez:
1. Cuando deban conocer jueces de otra jurisdicción territorial, por falta o impedimento de los
jueces competentes.
2. Por sometimiento expreso de las partes.
3. Por contestarse la demanda, sin oponer incompetencia.
4. Por la reconvención, cuando ésta proceda legalmente.
5. Por la acumulación.
6. Por otorgarse fianza a la persona del obligado.
MOMENTO QUE DETERMINA LAJURISDICCIÓN Y LA COMPETENCIA
ARTÍCULO 5. La jurisdicción y la competencia se determinan conforme a la situación de hecho
existente en el momento de la presentación de la demanda, sin que tengan ninguna influencia
los cambios posteriores de dicha situación.
CONOCIMIENTO DE OFICIO DE LAS CUESTIONES DE JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA
ARTÍCULO 6. Es obligación de los tribunales conocer de oficio de lascuestiones de jurisdicción
y de competencia, bajo pena de nulidad de lo actuado y de responsabilidad del funcionario,

salvo aquellos casos en que la competencia de los jueces puede ser prorrogada, por tratarse de
competencia territorial.
CAPITULO II
REGLAS GENERALES DE LA COMPETENCIA
COMPETENCIA POR EL VALOR
ARTÍCULO 7. Por razón de la cuantía son competentes los jueces menores, cuando elvalor
que se litiga no exceda de quinientos quetzales.
Sin embargo, son competentes los jueces de Primera Instancia para conocer de los negocios de
menor cuantía, cuando éstos son incidentales del proceso principal.
La Corte Suprema de Justicia tendrá la facultad de señalar, mediante acuerdo, un límite menor
a la cuantía de los asuntos que se deban seguir ante los Juzgados de Paz, cuando lo creaconveniente atendidas las circunstancias especiales del municipio de que se trate y las
disponibilidades de personal técnico.
DETERMINACIÓN DEL VALOR
ARTÍCULO 8. Para establecer la cuantía de la reclamación, se observarán las siguientes
disposiciones:
1. No se computarán los intereses devengados.
2. Si se demandaren pagos parciales o saldos de obligaciones, la competencia se determinará...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Codigos
  • Codigo
  • Codigos
  • codigo
  • Codigo
  • Codigo
  • Codigo
  • Codigo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS