Coeducacion Y Mitod Del Amor Romanticos
y mitos del amor
romántico
2
Editorial
2
Artículo de opinión de Esther Ramos
Matos: Menores expuestas/os
a violencia de género
4
¡Rimando contra la violencia
de género!
6
Mitos de amor romántico y prevención
de la violencia de género
7
Material didáctico: Yo cuento, tú pintas, 11
ella suma. Educar para la igualdad
y la salud en Primaria
Material didáctico: Espacios departicipación. Escuela de familias
12
La Educación Afectivo-Sexual un pilar 13
para Educar en Igualdad
Propuesta educativa de Fundación
15
Mujeres: menores, personal educativo
y familias
Francisco de Rojas 2, 1º Izda.
28010 Madrid
Télf.: 91 591 24 20
Tras años trabajando en educación para la igualdad y prevención
de la violencia de género, aún sorprenden opiniones de chicas
y chicos sobre elsignificado de las relaciones de pareja. La
pervivencia de mitos que ligan las relaciones afectivas con
el control, los celos, los sacrificios extremos y el abandono
del propio ser en manos del otro, están muchas veces en el
origen de la incapacidad de responder de forma temprana a
las señales de una relación que puede convertirse en una
relación violenta. Sorprende que conceptos como el de
respeto,igualdad, libertad, apoyo y ayuda mutua, no aparezcan
en el primer lugar de las prioridades de una relación de pareja.
Gracias al Proyecto Detecta, en esta ocasión desarrollado en
Andalucía con el apoyo del Instituto Andaluz de la Mujer, sabemos
que 65% de la población adolescente andaluza, de entre 14 y
16 años, tienen percepciones y actitudes sexistas respecto de
la construcción y comprensión de lasrelaciones afectivas. Más
de un 20% de chicos y chicas piensa que las mujeres son más
débiles que los hombres, en torno al 30% cree que la fragilidad
femenina tiene para los hombres un encanto especial, y hasta
un 60% está de acuerdo o muy de acuerdo con que, en la
pareja, lo normal es que el hombre proteja a la mujer.
Creemos que es necesario seguir insistiendo en líneas de
investigación quefaciliten el conocimiento y comprensión de
las opiniones y creencias de la población infantil-juvenil respecto
del problema de la violencia contra las mujeres. La investigación
del sexismo que siguen interiorizando nuestras y nuestros
jóvenes nos permite obtener datos que orienten el trabajo de
las y los profesionales que desarrollan su labor con menores y
es esencial para abordar el trabajo enprevención y educación
para la igualdad que tenemos pendiente.
Fax: 91 447 24 61
mujeres@fundacionmujeres.es
www.fundacionmujeres.es
Versión electrónica
del presente Boletín disponible
en www.fundacionmujeres.es
EDITA:
UNDACIÓN
FUNDACIÓN MUJERES
DIRECCIÓN:
MARISA SOLETO ÁVILA
DISEÑO GRÁFICO:
PABLO HUESO & A.C. S.L.
TIRADA: 5.000 EJEMPLARES
En esta ocasión en Andalucía hemos podido incorporar anuestra línea de Investigación Detecta, que desde el año
2000 estamos desarrollando conjuntamente con la UNED,
un ámbito nuevo de investigación: las repercusiones que la
exposición a violencia de género acarrea a los hijos e hijas
que han vivido violencia de género en su familia de origen.
Una contribución necesaria para conocer mejor las
consecuencias en el desarrollo y socialización de las y losmenores expuestas/os a este tipo de violencia, que esperamos
sirva para mejorar las actuaciones de recuperación y prevención
de estos chicos y chicas que son también víctimas directas
de la violencia de género ejercida contra sus madres.
Editorial
3
La experiencia desarrollada desde Fundación Mujeres
en la intervención con menores en materia de prevención
de violencia de género junto a losresultados obtenidos
en las recientes investigaciones realizadas nos demuestra
una alta asunción e inadecuada interpretación de mitos
de amor romántico que se convierte en la causante de
que desarrollen creencias e imágenes idealizadas que
en numerosas ocasiones dificulta el establecimiento
de relaciones sanas y tolerancia a comportamientos
abusivos. Pasa tanto en chicos como en chicas, aunque
quizá...
Regístrate para leer el documento completo.