Colectivo Radial
CODIGO: 1330020
COMUNICACIÒN SOCIAL
PRIMER INFORME DE INTERVENCIÒN
PRACTICAS PROFESIONALES
FUNDACIÒN PROGRESAR
COLECTIVOS RADIALES
INTRODUCCIÓN
La iniciativa del colectivo radial nace por la necesidad de las víctimas de la violencia a ser escuchadas y a tener un espacio propio en donde poder contar sus vivencias, compartiendo experiencias y que las demáspersonas se identifiquen y logren un vínculo afectivo y de solidaridad.
La Fundación Progresar busca mantener un proceso comunicativo más extenso con las mujeres líderes de organizaciones en Cúcuta y por medio de este proyecto las lideresas tendrán participación activa en programas de radio y podrán abrirse caminos a emisoras comunitarias mediante una buena capacitación en donde desarrollaran yexplotarán sus habilidades de expresión verbal y sus desenvolvimientos en público.
Por lo tanto, el colectivo radial es un proyecto de comunicación en busca de un espacio de expresión la participación e inserción de las líderes de organizaciones sociales a la experiencia de la radiodifusión, para así aprovechar el recurso de las instalaciones y equipo humano de la emisora Radio San José deCúcuta 1160 AM.
El proyecto consiste en la realización de 6 talleres teórico – practico, más la realización de programas en vivo con las mujeres lideres en el espacio del programa Ágora.
Por medio de una convocatoria exitosa se coordino la realización de los talleres dos veces por semana divididos en 2 grupos de acuerdo a las necesidades y posibilidades de las participantes como de laorganización, cumpliéndose a cabalidad los objetivos propuestos en cada actividad y logrando un interés importante sobre las beneficiarias
Entre los temas planeados esta la historia de la radio, manejo de la información, clases de emisoras, clases de formatos: improvisación debate, encuesta, entrevista, editorial, dramatizado, spot, crónica, manejo de la voz y nervios, Lenguaje sonoro, importancia de lascurvas de voz, importancia del lenguaje sencillo, y de la musicalización, Lectura de noticias para radio y diferencias entre Guion literario y técnico.
Logrando así, un conocimiento general del medio de comunicación y un recorrido básico por los principales contenidos que se deben abarcar sobre la radio y los formatos que allí se manejan.
1. CONTEXTO
1.2 MICROAMBIENTE
La FundaciónProgresar es una organización social no gubernamental que propende por la consolidación y el fortalecimiento de la democracia, la paz y el desarrollo humano, considerando como fundamento el respeto por los Derechos Humanos, la justicia social, la participación ciudadana, la convivencia pacífica y el desarrollo económico de los colombianos.
Sus fundadores fueron Idelfonso Henao, Álvaro Villaraga, Carlos Franco, Nelson Plazas, Elizabeth Niño y Wilfredo Cañizares, entre otros y la iniciativa para crear la fundación fue la necesidad de organizarse para luchar por la paz y para presionar al estado para que prevenga la violación de los derechos humanos, debido a que Norte de Santander ha sido a través de décadas, un departamento duramente golpeado por los distintos fenómenos de violenciasocio política y la delincuencia organizada. Una región que arrastra sobre si, la desidia y el abandono gubernamental. Lo cual ha dificultado enormemente avanzar en la superación de problemas elementales como el suministro de agua potable, llevar energía eléctrica al campo o lograr una efectiva participación ciudadana.
La Fundación Progresar tiene 20 años, inicialmente estaba ubicada en la avenida2 entre calles 10 y 11, edificio OVNI y desde 2004 se encuentra en la calle 10 con avenida 0 esquina, Edificio Rosetal oficina 302, cuenta con 16 empleados en los que se destacan cuatro abogados, tres comunicadores sociales, una politóloga, una psicóloga, un historiador, cinco personas en la parte administrativa y una en servicios.
Actualmente, la fundación cuenta con alianzas de otras...
Regístrate para leer el documento completo.