colegio
Julián Castro Contreras (Caracas, 12 de junio de 1805 - Valencia, 12 de junio de 1875), fue un militar y político venezolano. En 1858 comandó la llamada Revolución de Marzo contra el gobierno de José Tadeo Monagas y luego de su derrocamiento fue nombrado Presidente, cargo que ocupó hasta 1859, al ser depuesto.
Hijo de Juan Manuel Castro y de MargaritaContreras. Dado su origen humilde, solo recibió una educación rudimentaria. Su inicio en la carrera militar se produjo al servir en los ejércitos de la Gran Colombia, donde alcanzó el grado de alférez. Durante el desarrollo de la Revolución de las Reformas, acaudillada por Pedro Carujo, dirigió en calidad de teniente el batallón Anzoátegui, con la misión de mantener guardia en la habitación del arrestadopresidente José María Vargas (julio de 1835). En 1836 es apresado en oriente, acusado de haber asesinado a Francisco Sucre. Luego de ser liberado, el 19 de octubre de 1843 legalizó su concubinato de once años con María Nieves Briceño, hija natural del general José Laurencio Silva.
Con el grado de general de división obtenido en 1856 acepta unirse al levantamiento que se fragua en contra delpresidente José Tadeo Monagas, convirtiéndose en el jefe militar de dicha insurrección el 10 de marzo de 1858. Tras la renuncia de Monagas, Castro hizo su entrada triunfal a Caracas como General en Jefe del Ejército Libertador, encargándose del Poder Ejecutivo.
El 8 de julio de 1858 fue electo Presidente Provisional por la Convención de Valencia y proclamó nuevamente a esta ciudad como capital deVenezuela. Solicitó además que se le confirieran poderes especiales para intervenir en la resolución del conflicto diplomático surgido a raíz del asilo de José Tadeo Monagas en la Legación francesa y de la firma del Protocolo Urrutia. Finalmente, en agosto de 1858, la Convención accedió a otorgarle los poderes solicitados para resolver la situación, marchándose Monagas al exilio.
2) Vida y que hizopedro Gual:
Pedro José Ramón Gual Escandón, (Caracas, Venezuela, 17 de enero de 1783 — Guayaquil, Ecuador, 6 de mayo de 1862). Fue un abogado, periodista, político, estadista y diplomático venezolano. Uno de los creadores de la política exterior de Venezuela y la Gran Colombia, encargado de la presidencia de Venezuela en tres oportunidades. Fue el primer diplomático de la América española.
Iniciasu carrera de abogado en el bufete caraqueño de Felipe Fermín Paúl. A fines de 1809 y comienzos del año siguiente circulan en Caracas fuertes rumores contra el régimen español. Las autoridades sospechan que Gual es uno de los que clandestinamente esparcen noticias favorables a la causa de independencia de Hispanoamérica que desde Londres fomenta el general Francisco de Miranda.
Regresa aCartagena de Indias en abril de 1820. Para entonces, el Congreso, reunido en Angostura desde febrero de 1819, había decretado la creación de la Gran Colombia.
A fines de 1847 decide regresar a Venezuela, donde se mantiene al margen de toda actividad política. No obstante, a raíz del derrocamiento de José Tadeo Monagas le tocó encabezar el Gobierno provisorio designado por el Congreso. Miembro delConsejo de Estado nombrado por Julián Castro, fue diputado por la provincia de Caracas en la Convención de Valencia (julio-diciembre de 1858) y desempeño un papel importante en la elaboración de la Constitución de 1858, para la cual redactó un proyecto.
3) Vida y que hizo Manuel Felipe Tovar:
Manuel Felipe de Tovar (Caracas, 1 de enero de 1803 - París, Francia, 20 de febrero de 1866), fue el décimotercer presidente de Venezuela durante el año 1861, aunque hay referencias de que fue presidente de Venezuela entre 1859 hasta 1861. Su antecesor y predecesor fue el doctor Pedro Gual Escandón. Tovar gobernó Venezuela durante la guerra Federal.
Los escrutinios, realizados bajo la supervisión del Congreso, ofrecieron los siguientes resultados: Manuel Felipe Tovar, 35,010 votos, Pedro Gual,...
Regístrate para leer el documento completo.