Colombia y su sistema mediático

Páginas: 26 (6278 palabras) Publicado: 17 de noviembre de 2014
La República de Colombia y los
medios de comúnicacion.
1. Contextualización. Datos generales del país y situación
internacional.
2. Una retrospectiva por la historia del periodismo en
Colombia.
2.1.

Los medios colombianos a comienzos del siglo XXI.

3. Aspectos legislativos: Políticas Públicas de Comunicación.
4. Colombia vista por Hallin y Mancini.
5. Sistema mediático enColombia.
5.1. Caracol
5.2. RCN

6. Profesionalidad y estado de los periodistas en Colombia.
7. Situación del periodismo en Colombia.

La República de Colombia y los
medios de comúnicacion.

Contextualización. Datos generales del país y situación internacional.
Datos generales.
Colombia, oficialmente República de Colombia, es una república unitaria de América
situada en la regiónnoroccidental de América del Sur. Está constituida como un estado social y
democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista. La capital es la ciudad de
Bogotá, Distrito Capital (D.C.) y otras urbes de importancia son Medellín, Cali, Barranquilla,
Cartagena, Bucaramanga, Cúcuta, Manizales, Ibagué, Neiva, Popayán y Pasto.
El Día Nacional de la República de Colombia es el 20 de julio y elaño de la Declaración
de la Independencia fue 1810. La batalla de Bocayá, el 7 de agosto de 1919, significó el fin de la
dominación española en territorio colombiano con la victoria de Simón Bolivar, El Libertador;
posiblemente una de las figuras más importantes de la historia de Colombia.
La superficie de Colombia es de 2.129.748 km², incluyendo San Andrés y Providencia.
Su población es de47.000.000 de habitantes aproximadamente, la religión oficial y mayoritaria
es el catolicismo (95,4%) y la lengua oficial es el español.
El tipo de gobierno en Colombia es el de una república. El presidente, elegido cada 4
años realiza las funciones de Jefe de Estado y de Gobierno. El cargo es ostentado en la
actualidad por Juan Manuel Santos Calderón, elegido el 7 de agosto de 2010. La edadmínima
para votar es de 18 años y la división política del país está conformada por 32 departamentos y
un Distrito Capital (Bogotá). La unidad monetaria es el peso colombiano y la economía del país
se basa principalmente en la producción agrícola, la extracción de materias primas como el
petróleo, el hierro, las esmeraldas o la plata. La industria minera, agrícola y de la construcción
tieneun papel fundamental, así como el sector financiero en las principales ciudades.
Situación internacional.
Transcurría el año 2000–2001, inicio de la nueva década, por aquel entonces Colombia
se encontraba en un proceso de despeje de una parte de su territorio nacional, concesión
otorgada por el entonces presidente de la republica Andrés Pastrana al grupo guerrillero de las
FARC, en labúsqueda de un proceso de diálogo y consolidación de la paz para Colombia. Los
niveles de violencia, terrorismo, secuestró, narcotráfico, que vivía el país se encontraban
dentro de los indicadores más elevados de la región y uno de los más altos a nivel mundial; las
tasas de criminalidad en el país no mostraban mejoría y por el contrario seguía palpable la
extrema violencia de finales de los añosochenta. La zona de despeje no conducía a la
consolidación de la paz y por el contrario mostraba la intención de la toma del poder, por la vía
armada de parte de las FARC, situación que se asociaba a los altos niveles de inseguridad,
inestabilidad política y de una posible ruptura de la democracia. Colombia venia de ser
descertificada por el gobierno de Estados Unidos en materia de luchacontra las drogas,
situación que agudizaba aún más la percepción internacional del país, calificada como una
nación que no efectuaba esfuerzos en la lucha de esta problemática.

Muchos países advertían a sus ciudadanos sobre los riesgos de viajar al país, ya fuera
por fines turísticos, inversión económica o comercial, situación originada por las altísimas tasas
de secuestro de nacionales y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Racismo mediático en colombia
  • Manipulación mediática en Colombia
  • Sistema Mediático Social
  • Analisi Del Sistema Oral En Colombia
  • El sistema educativo Finlandés en Colombia
  • Sistemas Financieros Colombia
  • LA CRISIS DEL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA
  • historia de la ingenieria de sistemas en colombia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS