Colombia
La superficie de Colombia es de 2 129 748 km², de loscuales 1 141 748 km² corresponden a su territorio continental y los restantes 988 000 km² a su extensión marítima, de la cual mantiene un diferendo limítrofe con Venezuela y Nicaragua. Limita al este con Venezuela y Brasil, al sur con Perú y Ecuador y al noroeste con Panamá; en cuanto a límites marítimos, colinda con Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Jamaica, Haití, República Dominicana yVenezuela en el mar Caribe, y con Panamá, Costa Rica y Ecuador en el océano Pacífico.
Colombia es la única nación de América del Sur que tiene costas en el océano Pacífico y acceso al Atlántico a través del mar Caribe, en los que posee diversas islas como el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
El país es la cuarta nación en extensión territorial de América del Sur y, conalrededor de 47 millones de habitantes, la tercera en población en América Latina. Es la tercera nación del mundo con mayor cantidad de hispanohablantes. Colombia posee una población multicultural, en regiones y razas. Su población es, en su mayoría, resultado del mestizaje entre europeos, indígenas y africanos, con minorías de indígenas y afrodescendientes. En el Caribe colombiano hay una cantidadimportante de descendientes del Medio Oriente. El producto interno bruto de paridad de poder adquisitivo de Colombia ocupa el cuarto puesto en América Latina y el puesto 28 a nivel mundial. El PIB nominal colombiano es el cuarto más grande de América Latina y ocupa el puesto 29 a nivel mundial.
Históricamente se ha atribuido el descubrimiento y la conquista del territorio de la actual Colombia alperiodo comprendido entre 1499, cuando llegaron los primeros españoles a las costas caribeñas, y 1550, cuando se estableció la Real Audiencia. Con la llegada de los españoles, hubo un cambio en gran parte de los procesos socioculturales de la época. Este periodo se caracterizó por la imposición del poder central desde España sobre un sistema social, económico y político excluyente para granparte de la población de la época.
En 1499, Alonso de Ojeda realizó el primer viaje y descubrimiento del territorio de la actual Colombia llegando hasta el cabo de la Vela, en el actual departamento de la Guajira. Este viaje llegó desde Santo con el objetivo de explotar perlas y oro. En su viaje, Alonso de Ojeda estaba acompañado por Américo Vespucio y Juan de la Cosa. Años más tarde, un viajerealizado por Rodrigo de Bastidas entre 1500 y 1501 partió desde la Guajira hasta el golfo de Urabá. Durante este recorrido, de Bastidas descubrió la desembocadura del río Magdalena. Cristóbal Colón, en su último viaje a América, pudo haber llegado hasta cabo Tiburón, en el Chocó.
En 1509, Alonso de Ojeda fundó la que sería la primera población establecida por españoles en el territorio de la actualColombia, llamada en ese entonces San Sebastián de Urabá. En 1510, Vasco Núñez de Balboa fundó Santa María la Antigua del Darién y en 1513 descubrió el océano Pacífico, el cual ya era conocido por los indígenas, quienes guiaron al conquistador. El descubrimiento del océano pacífico fue informado a España, y tiempo después llegaron varios navíos para explorar la zona comandados por Pedro AriasDávila, quien era también el gobernador de la región comprendida entre el cabo de la Vela y Panamá. Este nuevo gobierno tuvo problemas con los indígenas, los cuales dejaron de proveerles los recursos alimenticios a los españoles, lo cual fue un cambio en cuanto a las relaciones logradas por Vasco Núñez de Balboa.
La Costa Caribe colombiana en esta época era un territorio donde se negociaba...
Regístrate para leer el documento completo.