Colonizacion Inglesa

Páginas: 10 (2357 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2012
El inicio de la colonización inglesa

Los ingleses emigraron a América tanto por motivos utópicos como materialistas. Las compañías comerciales y los propietarios de tierras concedidas por el rey emprendieron la tarea de colonizarlas. En un período de 150 años, las empresas fundaron una serie de asentamientos a lo largo de la costa atlántica y en el Caribe. Crecieron a ritmos muy distintos,desarrollaron economías y formas religiosas diferentes y atrajeron a poblaciones de orígenes étnicos y raciales variados. La Landon Companc, que en 1607 fundó la primera colonia inglesa en Jamestown, Virginia, más que asentamientos agrícolas proyectó factorías comerciales. Sin embargo, una década de desastres llevó a la práctica extinción de la colonia; sólo el descubrimiento de que el tabaco podíacultivarse con éxito les permitió sobrevivir. El tabaco sostuvo también la economía de la vecina Maryland, fundada en 1633 como concesión por privilegio de la familia Calvert.

En contraste con las empresas económicas de Virginia y Maryland, el asentamiento de Nueva Inglaterra estaba motivado por la religión. Los pioneros eran un pequeño grupo de disidentes religiosos ingleses, los Peregrinos(Pilgrims), que, buscando refugio frente a la hostilidad de la Iglesia de Inglaterra, cruzaron el Atlántico en el Mayflower (1620). Aunque su objetivo era el río Hudson, desembarcaron en el cabo Cod (Massachusetts).

La consolidación del asentamiento inglés

La colonización entró en una nueva fase en 1660. Los nuevos asentamientos dieron a Inglaterra una cadena continua de establecimientoscosteros desde el Canadá francés hasta casi la Florida española. El primero fue Carolina, justo al sur de Virginia, que en 1663 fue adjudicada a un grupo de políticos preeminentes. La mitad septentrional del territorio pronto se diferenció de la mitad meridional; en 1712 Carolina del Norte y Carolina del Sur se había separado en dos colonias diferentes. El antiguo establecimiento neerlandés,concedido por Carlos II a su hermano Jacobo, duque de York (1633-1701), también se dividió en dos, Jacob retuvo la parte a la que llamó Nueva York y cedió el resto a dos amigos suyos, que lo llamaron Nueva Jersey.

Población, inmigración y esclavitud.

Entre 1700 y 1763, a medida que los colonizadores avanzaban hacia el oeste desde la costa atlántica, el área asentada se duplicó. La poblaciónaumentó hasta alcanzar los dos millones, gracias a una tasa de mortalidad mucho menor que la de Europa y al gran volumen de inmigración. Inicialmente, una gran mayoría de los inmigrantes eran ingleses. Después de 1660, cuando el gobierno inglés empezó a pensar que la población era un recurso nacional vital, adoptó una actitud contraria a la emigración, aunque siguió embarcando de manera sistemáticahacia América del Norte a vagabundos, pobres y prisioneros También expulsó a criminales, sobre todo después de 1717, cuando el parlamento británico aprobó el castigo legal de la deportación. Entre 1717 y la revolución americana (1775-1783) al menos 30.000 británicos convictos fueron transportados a las colonias.

A partir de fines del siglo XVII empezó a llegar un número considerable deinmigrantes no británicos, entre los que había hugonotes franceses, privados de la libertad religiosa por Luis XIV en 1685; también llegaron pequeños grupos de escoceses, galeses, neerlandeses y judíos sefardíes. Los grupos mayores eran de alemanes y de irlandeses o escoceses; se habían visto obligados a partir debido a persecuciones religiosas o por razones económicas. Con la excepción de Nueva Inglaterra,que permaneció predominantemente británica, la inmigración produjo en América del Norte una población cada vez más cosmopolita.

El mercantilismo y la economía colonial

La política colonial inglesa estaba inspirada en el mercantilismo, una filosofía económica común a todas las naciones europeas en los siglos XVI al XVIII. Los mercantilistas buscaban la autarquía económica del país; las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • colonizacion inglesa en america
  • La colonizacion Inglesa en America
  • La colonización inglesa y española
  • colonización inglesa
  • Colonizacion inglesa
  • Colonizacion inglesa
  • Colonizacion inglesa
  • Diferencia entre colonizacion inglesa y colonizacion española.?

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS