coloquio de los centauros

Páginas: 8 (1767 palabras) Publicado: 9 de marzo de 2014

COLEGIO MI REDENTOR


TRABAJO DE LENGUA Y LITERATURA



NOMBRE: DAPHNE TERAN SOZA

SECCION: DECIMO “A”

PROFESORA: SOCORRO MARTINEZ

TEMA: COMENTARIO DE TEXTO




FECHA: Managua, 13 de Mayo del 2011




"COLOQUIO DE LOS CENTAUROS"
(Prosas profanas)
Intentamos analizar con profundidad ciertos aspectos del poema “Coloquio de los centauros”, incluido por RubénDarío en Prosas profanas, aspectos como estructura externa, temática y personajes.

Una característica relevante del poema es la estructura, además de ser un poema dedicado (como algunos de la colección) al escritor y erudito francoargentino Paul Groussac, está escrito a modo de diálogo  dramático pues.

Escrito en 1896, pero empieza a circular un año después, tiempos económicos difíciles parael autor, quien comienza en busca de empleo. Este libro esta compuesto por 54 poemas.

 Este poema está compuesto por treinta y seis estrofas y doscientos doce versos; un yo lírico comienza presentando el lugar y el tiempo en cuatro estrofas y veintidós versos.Considerando la métrica del poema, es decir, los caracteres técnicos que hacen a una buena y entretenida comprensión de la obra,podemos decir que en “Coloquio de los Centauros”,  Rubén Darío, como gran parte de los poetas modernistas, le da una gran importancia a la relación entre la poesía y la música. Esto explica la gran musicalidad y ritmo del poema que analizamos. Está compuesto por doscientos doce versos alejandrinos, es decir, son versos de catorce sílabas, y rima consonante en grupos de pareados (de a dos versos). Bastecomo ejemplo la primera estrofa:

En la isla en que detiene su esquife el argonauta             14 síl.  A
Del inmortal Ensueño, donde la eterna pauta                   14 síl.  A
De las eternas liras se escucha: - Isla de Oro                    14 síl. B
En que el tritón elige su caracol sonoro                            14 síl. B
Y la sirena blanca va á ver el sol - undía                          14 síl. C
Se oye un tropel vibrante de fuerza y de harmonía.         14 síl. C

Desde el punto de vista de la temática, en el poema encontramos una gran variedad de temas, entre ellos se encuentran la naturaleza, la muerte, la mujer y, por último, el amor.

En primer lugar, la isla de los Centauros, presentada en la primera estrofa, es calificada como Isla de oro porque el oro es el símbolo denaturaleza espiritual, lo que aparece en las simbologías esotéricas de todos los tiempos. Este mineral refleja el lugar de pertenencia de los personajes que describe Rubén Darío. De esta manera podemos descubrir la mirada del autor hacia la mitología griega y el mito del Centauro. Por otro lado, la naturaleza responde a la aparición de los centauros, esto se puede ver por ejemplo cuando la montaña notaque los centauros están ahí en la isla y el conjunto de ellos ya son parte de ‘la apariencia’ de esta. También el autor presenta la idea de Divinidad, que lleva consigo el tema de la creación del mundo y, por ende, la naturaleza. Mediante este poema, Darío resalta la separación entre la Divinidad y la naturaleza. Un ejemplo de esto se ve reflejado en la presencia de personajes que no pertenecen almundo natural, ya que sus cuerpos están compuestos por caballos y por humanos. Con todo esto se puede deducir la postura de Rubén Darío, ya que decide basar su poema en personajes que no son del todo naturales y, por ende, crea una separación también entre los seres divinos que no son naturales y estos seres mitológicos.
  La muerte es uno de los temas principales en este poema, y estárepresentado de diversas formas. Por un lado, Rubén Darío la muestra como el puente de relación entre los titanes y los hombres, ya que las musas cantan la muerte de los Titanes, lo que suponía el fin del mal frente al bien. Pero el pecado original que parte de los Titanes se transmite a los hombres, por medio de la reencarnación:

He aquí que renacen los lauros milenarios
terminarán...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Coloquio De Los Centauro
  • Centauro
  • Centauro
  • Centauro
  • Coloquio
  • coloqui
  • Coloquio
  • El coloquio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS