Comentario de texto," la compuerta numero 12"
Borrador: (según la RAE)
1. Violencia: Acción violenta o contra el natural modo de proceder
2. Galería: Camino que se hace en otras obras subterráneas
3. Flaquear: Debilitarse, ir perdiendo fuerza.
4. Abandonar: Dejar, desamparar a alguien o algo.
5. Clamaba: Quejarse, dar voces lastimosas, pidiendo favor o ayuda.
Argumento:Pablo es el primogénito de ocho años de un minero local, el cual es obligado a trabajar en la mina para proveer y mantener a una familia de 6. Pero este hecho trae desesperación tanto para el pequeño Pablo como para el padre.
Tema:
La desesperación de Pablo y su padre.
Apartados:
(Apartado A): “La criatura medio muerta de terror lanzaba gritos penetrantes de pavorosa angustia, y hubo queemplear la violencia para arrancarla de entre las piernas del padre, a las que se había asido con todas sus fuerzas. Sus ruegos y clamores llenaban la galería.”
(Apartado B): “Sus voces llamando al viejo que se alejaba tenían acentos tan desgarradores, tan hondos y vibrantes, que el infeliz padre sintió de nuevo flaquear su resolución. Más, aquel desfallecimiento sólo duró un instante, y tapándoselos oídos para no escuchar aquellos gritos que le atenaceaban las entrañas, apresuró la marcha apartándose de aquel sitio. Antes de abandonar la galería, se detuvo un instante, y escuchó: una vocecilla tenue como un soplo clamaba allá muy lejos, debilitada por la distancia:
-¡Madre! ¡Madre!”
El comentario:
(Localización)
Baldomero Lillo fue un escritor nacido en Chile, exactamente en Lota unpueblito minero, el creció en este pueblo y cursó soló hasta solo octavo grado, lo que lo llevo a ser autodidacta. Trabajo en una pulpería, cerca de la realidad de los mineros. Él era un gran lector perteneciente al periodo literario del realismo (inspiración de los grandes maestros del realismo), y por sobre todas las cosas era muy observador de su propia realidad. Con estos antecedentes Baldomerologra plasmar su realidad en sus cuentos. Las obras “Subterra”, “Subsole” y “relatos populares”, son las obras más impregnadas con la esencia del hombre de nuestro país, ya sea trabajando en campos o minas. Su literatura es considerada como una forma de denuncia social.
La obra Subterra, contiene varios cuentos sobre la vida minera, con una notable descripción de los ambientes y vale la pena hacernotar que los personajes de cada cuento son víctimas de la injusticia y explotaciones. “La compuerta número 12” es un cuento perteneciente a esta obra que relata la historia de un padre y un hijo.
(Tema)
El tema perteneciente a este fragmento, como ya mencionado anteriormente es la desesperación que siente el pequeño Pablo, al saber que se quedara solo en las profundidades de la compuertanúmero 12 y también la desesperación por parte del padre al oír las suplicas de su hijo y también al saber que se quedara ahí solo hundido en sus sollozos.
(Análisis de apartado A)
En este primer apartado es evidente la desesperación del pequeño Pablo que con solo ocho años de edad, sigue viendo las cosas inocentemente. Esta desesperación surge cuando el pequeño se entera de que tendrá que trabajarsolo en lo más profundo de la mina, en la compuerta 12, y que esto no sería solo un simple paseo como él creía, si no que Pablo era uno más de los muchos mineros que trabajaban en esa mina.
La reacción de Pablo ante esto fue totalmente normal en relación a su edad, pero considerando el contexto del cuento, Pablo ya no era un niño y no debía ser tratado como tal (no tomarle atención a su llanto).Aunque pablo allá llorado, gritado, rogado y sollozado el ya no era un “niño”, era un trabajador que tenía una familia que alimentar.
Al comienzo del apartado A podemos observar que el terror acompañado de desesperación de Pablo es muy grande al decir “La criatura medio muerta de terror lanzaba gritos penetrantes de pavorosa angustia, y hubo que emplear la violencia para arrancarla de entre...
Regístrate para leer el documento completo.