comentario de texto: Tratado de Verona
COMENTARIO DE TEXTO: TRATADO DE VERONA
1. ANALISIS FORMAL
Tipo de documento: Histórico-jurídico, ya que se trata de un documento del pasado y el cual recoge unas leyes quenos permite conocer un poco la época.
Cronología: Este tratado data del 22 de noviembre de 1822.
Localización: Verona, (Italia).
Tipo de fuente: Primaria, ya que el texto se nos presenta tal y comose redactó en la época, sin ninguna intervención de historiados alguno.
Sinopsis: El Congreso de Verona añade cinco artículos al tratado de la Santa Alianza para destruir el sistema del gobiernorepresentativo e instaurar la monarquía absoluta en España, en el cual reinaría en España en esta época Fernando VII. El tratado es redactado por la Cuádruple Alianza.
Intencionalidad: La intención delos autores, la Cuádruple Alianza, formado por Austria, Metternich- Francia, chateaubriand-Prusia, Berestorff-Rusia, Nesselrode, es de instaurar la monarquía absoluta en España. “En 1823 Francia […]interviene en España en ejecución del acuerdo de Verona para restablecer la soberanía ilimitada de Fernando VII”. Fernández, Antonio. Historia Universal. Edad Contemporánea. Barcelona (1984). VicentVives. (pag.106). Al tratarse de un tratado redactado por las cuatro potencias ajenas a España está claro de que es un texto subjetivo, porque mira por los intereses de la Cuádruple Alianza.
2.ANALISIS INTERNO
La idea principal es dar a conocer los artículos redactados por las cuatro potencias en el Congreso de Verona el 22 de noviembre de 1822. Las ideas principales de cada artículo son lassiguientes:
El primero dice que la Cuádruple Alianza se reúne para destruir los gobiernos representativos porque son incompatibles con el principio monárquico, se refieres a los estados europeos claroestá.
El segundo alude a la destrucción de la libertad de prensa en todos los estados de Europa.
El tercero dice que el clero mantenga la autoridad de los principios, ya que la religión es muy...
Regístrate para leer el documento completo.