Comentario del texto: “Qué sucede en la resurrección de Jesús”
(Extracto del libro de J. Ratzinger: Jesús de Nazaret II. Desde la entrada en Jerusalén hasta la resurrección)
Preguntas para orientar el comentario.
1. ¿En qué consiste la resurrección de Jesús? ¿En qué sentido es inesperada?
2. ¿Qué significa que los cristianos interpretan la Biblia a partir de la resurrección de Cristo?
3. ¿En quésentido el testimonio de los apóstoles sobre la resurrección es paradójico?¿Es compatible con nuestro conocimiento científico?
4. ¿Por qué la resurrección de Cristo no es un acontecimiento “privado”? ¿Cómo es posible que afecte a cada persona? ¿La resurrección de Cristo da respuesta a los interrogantes humanos sobre el sentido de la existencia?
‹‹Y si Cristo no ha resucitado, vana es nuestrapredicación, vana es nuestra fe›› (1 Co 15, 14)
Estas palabras de San Pablo a los de Corinto ponen de manifiesto la capitalidad de la resurrección de Jesucristo y en consecuencia dan un sentido completamente nuevo y distinto a la vida y predicación de Jesús, dejando claro que no son la vida y la predicación de un hombre excepcional, sino que hay algo más. En consecuencia, el hecho de la resurrecciónde Jesús, merece de un análisis profundo y detenido, dada la naturaleza del hecho y sus consecuencias sobre la doctrina de Jesucristo. De alguna manera en el siguiente comentario trataremos de dar respuesta a las preguntas del principio al hilo del texto de Ratzinger.
De acuerdo con el texto, en la ‹‹resurrección del hijo del Hombre›› ha ocurrido un hecho totalmente diferente al hecho de que unser humano (muerto) haya vuelto a la vida por alguna clase de milagro, como ocurriera en caso de Lázaro (Jn 11, 1-44) o el hijo de la viuda de Naín (Lc 7, 11-17) u otros casos que pueden leerse en las Sagradas Escrituras. En el caso de Jesús lo que se da es una rotura total de las cadenas que atan al hombre a la ley de la vida y de la muerte, es la apertura de un camino a una nueva dimensión delhombre. Jesús al resucitar no vuelve a su estado anterior, a la espera de que le llegue otra vez la muerte (como los casos de Lázaro y el joven de Naín) La resurrección de Jesús es como dice J. Ratzinger un ‹‹salto cualitativo›› y por tanto abre una nueva posibilidad para el hombre, de ser hombre, una nueva dimensión de la existencia no vista ni imaginada hasta entonces.
En este sentido y dado quela resurrección sucede en un tiempo y contexto determinados, resulta algo totalmente inesperado para los testigos del momento. La idea judía de resurrección se limitaba al fin de los tiempos, es decir que al acabar el mundo viejo, empezaría una nueva vida después de la resurrección; lo desconcertante y por este motivo difícilmente comprendido por la mentalidad de entonces, es que esa vida nuevaempezara y fuera ya una realidad a la vez que el mundo viejo por la resurrección de Jesús. Por este motivo la resurrección se revelaba como un hecho totalmente nuevo e inesperado y en consecuencia difícil de entender por aquel entonces incluso entre los discípulos.
De acuerdo con lo dicho anteriormente - la resurrección de Jesús es un hecho totalmente nuevo y que se trata algo inesperado – eslógico que los cristianos hagamos una “re-lectura” de la Biblia partiendo desde la resurrección como hecho claramente diferencial. Estos hechos acreditan a Jesús como verdadero enviado de Dios y por tanto su vida y su predicación adquieren un rango totalmente diferente. Ya no es un hombre excepcional cuya doctrina nos convence o no en función de un criterio puramente humano o personal, sino que esadoctrina y la persona de Jesucristo cambian totalmente el mundo y la situación del hombre. Siendo pues Jesús, un criterio del que podemos fiarnos completamente dado que Dios se ha manifestado a través de Él, verdaderamente. En suma es lógico que se haga una nueva interpretación partiendo de la resurrección de Cristo ya que esto arroja una luz nueva, dando un sentido diferente y más pleno a los...
Regístrate para leer el documento completo.