COMENTARIO TEXTO 22 02
El texto fue escrito por Diego Alfredo Manrique en el año de 2007, incluído en El País del 20 de diciembre de ese mismo año.
El emisor de este texto es elautor susodicho, siendo todos los lectores del periódico que lean este texto los receptores. Está escrito en la lengua española, con algunos extranjerismos o tecnicismos.
Este texto tiene lafinalidad de advertir a todos aquellos que escuchan diferentes tipos de música pero que no se preocupan con el estado de su oído, podiendo arriesgar su capacidad de escuchar y peder parcialmente suaudición.
Mayoritariamente, en el artículo podemos observar la función apelativa, ya que el emisor quiere obtener un comportamiento específico del receptor, cambiando sus hábitos y dándole a conocerpeligros que pocos saben lo graves que pueden llegar a ser.
El objetivo del autor es advertir a la populación las consecuencias del volumen demasiado alto, utilizando varios recursos, entreellos dando ejemplos de músicos que debido a la no precaución previa, sus oídos se ensordecieron parcialmente, tales como Eric Clapton y Phil Collins.
Este texto es un texto periodístico,especificamente un artículo, siendo el tema una advertencia a los lectores del peligro de escuchar música alta y las consecuencias que provoca.
El texto empieza por decir que en la indústriaprofesional, tanto en la radio como en las discotecas, los controladores de los volúmenes abusan. Sigue por decir que el ciudadano normal no se queja de los excesivos volúmenes, pero sin embargo cuando suenananúncios en la televisión sí se quejan. Nuestros oídos se deterioran poco a poco debido a la contaminación acústica propia en las ciudades, y a la utilización de aparatos electrónicos reproductores demúsica como el MP3. A continuación, el autor nos da ejemplos de músicos que no supieron tomar medidas para protegerse de los excesivos volúmenes, entre ellos Pete Townsend y demás. Finalmente, el...
Regístrate para leer el documento completo.