COMERCIO DIAPOS
INTERNACIONAL Y NACIONAL DE LOS
TRIBUTOS TIPO DE CAMBIO Y
TERMINOS DE INTERCAMBIO NIC 21
CURSO: COMERCIO GLOBAL Y COMPETITIVIDAD
PROFESOR: HUAPAYA HUAPAYA, ANTONIO
INTEGRANTES:
•SANCHEZ FLORES, ALEXIS
•ROBLES ROJAS, KATHERINE
INFORMACION BASICAS SOBRE LAS
OBLIGACIONES TRIBUTARIAS ADUANARES
•
Se
tiene
muchas
interrogantes en caso
de tributos, donde
para empezar se debetener
presente
el
Régimen
Tributario
Aduanero
el
cual
regulan
el
cumplimiento
de
obligaciones
sustanciales
vinculadas
directamente al pago
de tributos.
INFORMACION BASICAS SOBRE LAS
OBLIGACIONES TRIBUTARIAS
ADUANARES
Definición,
“…concebido
genéricamente como una prestación
obligatoria, comúnmente en dinero,
exigida por el Estado en virtud de su
poder de imperio y que da lugar a
relacionesjurídicas de derecho
publico.
Giuliani Fonrouge.
El código tributario nos dice que
comprende:
DERECHO DE ADUANAS O
ARANCELARIOS
De acuerdo al art. 118
inciso
20
de
la
Constitución
Política
del Perú, la facultad de
regular
la
política
arancelaria del Estado
la tiene el Presidente
de la Republica con el
refrendo del Ministerio
Economía y Finanzas
EL AD VALOREM
DERECHOS ARANCELARIOS
ESPECIFICOS
•Este tributo también tiene la
naturaleza
de
un
derecho
arancelario y es aplicado a la
importación
de
determinado
productos agropecuarios cuyos
precios
internacionales
son
variables y por ello se establece
una franja de precios con
drechos adicionales variables.
Dentro
de
los
productos
gravados con estos derechos
adicionales menciona, leche en
polvo, mantequilla deshidratada,
maíz amarillo duro,maíz blanco
duro, arroz partido, azúcar de
caña, etc.
•
Los
derechos
adicionales
y
arancelarias se
acuerdo
a
la
establecida en el
Decreto Supremo
EF
variables
las
rebajas
calculan de
metodología
anexo III del
N° 115-2001-
DERECHOS ARANCELARIOS
ESPECIFICOS
La Importancia para el consumo
•
•
Se entiende este hecho como la sumatoria
del cruce de frontera la permanencia de la
mercancía dentro delterritorio, donde la
intención de uso puede darse de manera
explicita cuando el importador se presenta
ante la Administración con su declaración
manifestando
su
voluntad
de
uso
permanente de las mercancías.
Entendiendo esta teoría grava el ingreso
de las mercancías cuya finalidad es la
circulación permanente dentro del país.
•
En nuestro país se toma como
hecho generador a la declaración
quepresenta el importador al
momento
de
formalizar
su
destinación, es decir que el paso
de la frontera no constituye de
por si el nacimiento de la
obligación, sino que es la
aprobación de la Administración
Aduanera sobre la declaración.
La importación tiene un carácter
finalista donde se declara y se
destina a uso y/o consumo
permanente dentro del país.
Legislación Aduanera
Conjunto denormas
Rigen la Actividad
Aduanera
Aplicables a Personas,
Mercancias y Medios de
transporte que crucen las
fronteras Aduaneras
Art 5 LGA
PRINCIPIOS DERECHO
ADUANERO
PRINCIPIO DE LA FACILITACIÓN DEL
COMERCIO EXTERIOR
CALIDAD TOTAL
ADUANERO
PRINCIPIO DE LA BUENA FE
PRINCIPIO
DE
RESPONSABILIDAD
PRINCIPIO DE LA FISCALIZACIÓN
PRINCIPIO DE LEGALIDAD.
DEL
SERVICIO
LAETAPAS DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA
ADUANERA
•• NACIMIENTO
NACIMIENTO
•• DETERMINACION
DETERMINACION
•• EXTINCION
EXTINCION
OBLIGACIÓN TRIBUTARIA ADUANERA
MATERIA IMPONIBLE
SUJETO PASIVO
PRESTACIÓN
DUA
HECHO IMPONIBLE
SUJETO ACTIVO
Nacimiento de la obligación tributaria
aduanera (art. 140) Nueva Ley General
de Aduanas
ADUANA
Despacha
dor de
Aduanas
N OK?
O S
I
NUMERA
Exigibilidad dela obligación tributaria
aduanera
Sin la garantía del art. 160
a1) En la importación para el consumo, bajo
despacho anticipado, a partir del día
calendario siguiente de la fecha del término
de la descarga
a2) En la importación para consumo, bajo
despacho excepcional, a partir del día
calendario siguiente a la fecha de la
numeración de la declaración
Con la garantía del art. 160
a1) En la...
Regístrate para leer el documento completo.