Comercio electronic

Páginas: 9 (2182 palabras) Publicado: 3 de abril de 2011
o
¿Qué es el E-commerce?

El Comercio Electrónico se puede definir como cualquier forma de transacción comercial en la que un suministrador provee de bienes y servicios a un cliente a cambio de un pago, donde ambas partes interactúan electrónicamente en lugar de hacerlo por intercambio o contacto físico directo. En definitiva, el Comercio Electrónico supone hacer negocios en línea o vender ycomprar productos y servicios a través de escaparates ubicados en la Web. Los productos comercializados pueden ser productos físicos (como coches usados) o servicios (como viajes, consultas médicas en línea, educación a distancia, etc.). También pueden ser productos digitales como noticias, imagen y sonido, bases de datos, software y todos los tipos de productos relativos a la información.Ventajas del E-Commerce

• Globalidad: no hay limitaciones geográficas para estar en Internet y aprovechar sus múltiples posibilidades. Desde el punto de vista empresarial, se abre un mundo de oportunidades, mercados globales, y un aumento significativo de los potenciales clientes. Se puede competir con “casi” las mismas armas que grandes multinacionales, el buen hacer empresarial determinaráquién debe ocupar un hueco en el mercado.

• Interactividad: el flujo de comunicación es bidireccional, ya que los papeles del emisor y del receptor pueden intercambiarse y están en constante Feed-Back.

• Segmentación: el usuario busca una información precisa y esta circunstancia se ha traducido en que el mercado de Internet se especialice en grupos y personas claramente identificadospor gustos particulares, aficiones, intereses profesionales, etc.

• Inmediatez:tanto en el acceso a la información, como en la posible adquisición de productos y servicios.

• Desintermediación: trato directo entre compradores y vendedores. Losfabricantes pueden dirigirse al público objetivo de todo el mundo, sin necesidad de tener en la cadena de distribución o venta intermediarios.

•Reducción de costes: Internet ofrece a las empresas que emplean el comercio electrónico, un menor coste en el desempeño de su estrategia comercial y empresarial.

• Crecimiento continuo: Internet es una mercado en expansión el cual crece a un ritmo vertiginoso, sobre todo el sector del marketing.

• Precio más competitivo: el consumidor pagará un precio más ajustado que en el comerciotradicional, debido a la eliminación de los intermediarios, y a la menor estructura de costes que soportan las empresas.

• Permite establecer nuevas formas de cooperación entre empresas.

• Reduce las barreras de acceso a los mercados actuales (fundamentalmente las físicas y estructurales), en especial a las PYMES, y abre oportunidades de explotar nuevos mercados.

• Proporciona nuevos medios paraencontrar y satisfacer las necesidades de los clientes, debido a la mayor cercanía a los mismos, mayor interactividad y personalización de la oferta. Además, por el contacto continuo de la empresa con su público existe un mayor índice de fidelización.

• Menor cantidad de inversión: La inversión necesaria en el comercio electrónico es menor que en el convencional.

• Desaparecen las barrerashorarias y geográficas, pudiendo efectuarse una transacción a cualquier hora y en cualquier país, sin tener que visitarlo.

Tipos de Comercio Electrónico

¿Qué es un B2B, B2C o B2A?

En el Comercio Electrónico participan como actores principales las empresas, los

consumidores y las Administraciones Públicas. Así, se distinguen normalmente cinco

tipos básicos de Comercio Electrónico:• Entre empresas (B2B, Business to Business).

• Entre empresa y consumidor (B2C, Business to Consumer).

• Entre empresa y Administración (B2A, Business to Administration).

• Entre ciudadano y Administración (C2A, Consumer to Administration).

• Entre ciudadanos (C2C, Consumer to Consumer).

B2C: Business to Consumer o Negocio para clientes finales

Tiendas Horizontales

•...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • electronic
  • Electronic
  • electronic
  • electronic
  • Electronic Music
  • Electronic waste
  • En Electronic Arts
  • Documentos Electronic

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS