comercio exterior

Páginas: 34 (8369 palabras) Publicado: 18 de febrero de 2015
ACTIVIDAD 2.1 FASCICULO 2
A. Que es comercio exterior y cuáles son sus objetivos
R/=
El comercio exterior es el intercambio de bienes o servicios existente entre dos o más naciones con el propósito de que cada uno pueda satisfacer sus necesidades de mercado tanto internas como externas. Está regulado por normas, tratados, acuerdos, y convenios internacionales entre los países parasimplificar sus procesos y busca cubrir la demanda interna que no pueda ser atendida por la producción nacional.
Cada país fabrica sus propios bienes y servicios, pero también escasea de algunos insumos y activos (humanos, naturales, financieros e industriales). Precisamente el intercambio que existe entre dos naciones al exportar (vender), e importar (comprar) sus productos es lo que llamamos"comercio exterior". Ni los países más ricos son autosuficientes por sí mismos, por ende, la idea es que cada uno de ellos pueda ofrecerle al otro lo que no posee o aquello de lo que carece, y viceversa, generando a su vez el bienestar y supervivencia de la población.
La comercialización entre los países se logra promoviendo acuerdos de cooperación entre las partes, llevando a cabo reuniones frecuentesentre los diplomáticos de las regiones, intercambiando conocimientos mutuos. Las empresas de cada país deben impulsar las relaciones comerciales y suscribir proyectos enmarcados en el bien de la comunidad.
OBJETIVOS:
Los factores y objetivos que promueve el comercio global van enlazados unos con otros para la función vital de la operación de negocios internacionales. Las empresas buscan lamaximizar sus ganancias como resultado de sus estrategias de expansión y naturaleza propia del negocio. Las ganancias deben de hacerse con responsabilidad social y respetando los parámetros políticos, legales, culturales y económicos de cualquier país del mundo. Es importante conocer a cabalidad el país donde se va realizar un negocio. No existen países con sistemas políticos y económicos malos nibuenos solo diferentes modelos sociales en donde se hacen negocios. El mejor mecanismos para la realización de un negocio internacional lo es el respeto y la empatía para con las demás culturas. Si existe una real y sincera diplomacia de negocios se podrá encontrar el punto equidistante de similitud idiosincrática. Las empresas con estrategia de expansión global deben establecer el compromiso con lahumanidad y central sus operaciones en el bien común. 

1.- abarcar nuevos mercados 

2.- conseguir insumos y mano de obra más barata (llamado también trabajo esclavo, por sus condiciones infrahumanas) 

3.- ganar más dinero (ellos le llaman generar riqueza) 

4- promover la prosperidad atreves de la creciente integración económica y el libre comercio para elevar el nivel de vida y mejorarlas condiciones de vida y proteger el medio ambiente 

5-establecer un área de libre comercio en el que serán eliminadas las barreras al comercio de bienes y servicios 

6-proporcionar oportunidades para facilitar la integración de las pequeñas economías con el fin de concretar sus oportunidades y aumentar su nivel de desarrollo. 

7- conseguir mercaderías, materias primas y porque no manode obra más baratas de lo que producirían en el país 

8- ganar nuevos mercados, y colocar excedentes de producción nacional. Y también abastecer el mercado nacional en caso de faltantes. Se resume en venderles a otros lo que a ellos les cuesta más, y comprar a ellos lo que a nosotros nos falta o no obtenemos en igual condiciones... 

9- generar riquezas, a través de la entrada de divisas,(dinero de otra nación). 

B. Cuáles son las entidades de dar orientación sobre los productos más demandados en el exterior.

R/= ENTIDADES DE COMERCIO EXTERIOR
Entidades encargadas de promover y guiar a los empresarios colombianos en su proceso de internacionalización. Dada la importancia de este tema, el Consultorio de Comercio Exterior de la Universidad Icesi – Icecomex  quiere...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comercio exterior
  • Comercio exterior
  • Comercio exterior
  • Comercio exterior
  • Comercio Exterior
  • Comercio Exterior
  • Comercio Exterior
  • Comercio Exterior

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS