Comidas tipicas de Paraguay
Centro de Recursos para el Aprendizaje-C.R.A.
Proyecto de Lectura: ¨Encuentro Con El Autor¨
TRABAJO PRÁCTICO.
TEMA: COMIDAS TÍPICAS DEL PARAGUAY.
NOMBRE DEL GRUPO: Los chefs del Paraguay.
Grado: 6 ¨C¨ Turno: Mañana
Integrantes:
Marcelo Colman
Silvio Cuevas
Guillermo Gerardi
Monserrat Peralta
Ricardo Ortega
Lucio Rodríguez
Samuel VeraProfesora guía: Lis Bogado.
Año 2014
Agradecimientos
Este proyecto es el resultado del esfuerzo conjunto de todos los que formamos el grupo de trabajo.
Agradecemos a Dios, a nuestros padres, a nuestras profesoras del C.R.A y al escritor Domingo Aguilera. A Dios, porque ha estado con nosotros a cada paso que damos, cuidándonos y dándonos fortaleza para continuar; a nuestros padres, quienes velan pornuestro bienestar y educación siendo nuestro apoyo en todo momento.
A nuestras profesoras del C.R.A, porque nos enseñan a leer correctamente y a desarrollar nuestra mente.
A Domingo Aguilera por su habilidad en la literatura paraguaya, también por escribir un libro dedicado a nuestro folklore.
Índice
Pág.
Agradecimientos 2
Introducción 4
Objetivo General5
Objetivos Específicos 5
Marco Teórico 6
Conclusión 15
Recursos Humanos 16
Recursos Materiales 16
Bibliografía 17
Anexo 18
Introducción
Con este proyecto buscamos saber preparar comidas típicas del Paraguay y de esa manera aprender más sobre nuestra cultura.
Objetivo General
Conocer y valorar las Comidas Típicas del Paraguay
ObjetivosEspecíficos
Explicar la importancia de la Comidas Típicas en nuestro país.
Conocer la elaboración de: La Chipa Guazú, el Pastel Mandi´o, el Chicharô Trenzado, el Puchero y la Chipa so´o.
Marco Teórico
¿Qué es una Comida Típica?
Es aquélla comida que no puede atribuirse con certeza su autoría a una persona determinada y pasa a formar parte del conjunto de leyendas y tradiciones o folklorede un país.
Chipa Guazú:
Es una torta de maíz o pastel de choclo cocida al horno o tatakua, y constituye una de las 70 variedades identificadas de chipa, comida originaria de los guaraníes, y por lo tanto, típica del Paraguay.
Ingredientes:
1 Kg de choclo (maíz en grano), 1 cebolla grande o 2 pequeñas, aceite para freír la cebolla o 1 cucharada de mantequilla, sal, 5 huevos grandes o 6pequeños, 1/2 taza de leche o cuajada, queso a gusto.
Preparación:
Sofreír la cebolla cortadas en julianas, agregarle la sal y una vez trasparentes, sacar del fuego y reservar.
En la licuadora o procesadora, ir licuando el choclo con un par de huevos y un chorrito de leche. (Dividir la preparación en 3 o 4 partes).
Agregar a esta mezcla la cebolla, el queso desmenuzado y comprobar la sal.
Si te queda unpoco líquida, agrégale unas cucharadas de harina de maíz.
Verter la preparación en una fuente en mantecada (también puedes usar aceite) y llevar al horno precalentado por 30 - 40 minutos aprox.
Origen:
En la época de Don Carlos Antonio López, primer presidente constitucional del Paraguay; que le gustaba mucho un sopa hecha de maíz, y que en uno de esos días que tenía invitados en su casa, le pidióa la muchacha que le hiciera aquel platillo preferido para ese día, por lo que la muchacha al cocinarlo se equivocó en la receta y con el poco tiempo que tenía ya para volver a hacer (la sopa) tuvo que usar su ingenio y le agrego huevos, queso y cebolla y lo metió al tatakua. Al ser presentado a los comensales aquel platillo diferente, preguntaron a Don Carlos sí que era, a lo que Don Carloscontesto sin mucho apremio: ¡Es la SOPA PARAGUAYA!
Calorías: Calorías por porción: 205.
El pastel mandi'o:
Es una empanada, cuya masa está hecha con harina de maíz y puré de mandioca. Muy consumida en nuestro país y es una de las comidas típicas más solicitadas en las Fiestas de San Juan.
Es menos común de comerlos en casa porque su elaboración lleva más trabajo que la empanada de harina normal....
Regístrate para leer el documento completo.